
Desde TEIMAS, empresa española que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos y la economía circular, indican que “entre las nuevas políticas medioambientales se encuentra, por ejemplo, la obligatoriedad de que las empresas controlen de manera exhaustiva los residuos peligrosos y no peligrosos que generan, desde su origen hasta su punto final”.
Pero ésta es sólo una de las diferentes leyes que han surgido en los últimos años para mitigar nuestro impacto en el medioambiente y que han obligado a las grandes corporaciones a invertir en innovación tecnológica para gestionar sus residuos. Por ello, la tecnología se ha convertido en una aliada de las empresas a la hora de mejorar su sostenibilidad ya que, tal y como explica TAIMAS, los softwares de gestión de residuos no sólo sirven para cumplir con la normativo, sino que también aportan beneficios.
Ahorran tiempo y dinero
Los softwares de gestión de residuos evitan errores en los datos, crean un archivo cronológico, agilizan la obtención de información para realizar las memorias anuales, generan la documentación en formatos actualizados y permiten crear certificados, informes comerciales y ambientales. Todo esto se hace de forma digital y a golpe de clic, por lo que más empresas necesitan menos recursos y tiempo para obtener la información.
Facilitan la trazabilidad de los residuos
Uno de los principales beneficios que tiene implantar softwares de gestión de residuos, como puede ser Zero (plataforma en la nube desarrollada por TEIMAS), es que permiten documentar la trazabilidad de los residuos, lo que garantiza que se cumplen los protocolos y normativas necesarios. Además, los documentos creados sobre la trazabilidad se pueden compartir en tiempo real y se logra optimizar la gestión de salidas y entradas de los residuos.
Evitan sanciones
En el caso de las empresas que operan en España, es importante que la herramienta digital de gestión de residuos que implanten se encuentre al día de la normativa estatal y autonómica ya que cada región tiene sus propias normas. De este modo, la empresa se asegura de que todo está en regla al tramitar directamente con las plataformas de las comunidades autónomas y con e-SIR, la plataforma del Ministerio.
Fomentan la confianza y lealtad del cliente
Contar con un buen sistema de gestión de residuos permite a las grandes corporaciones tener una visión global de su negocio y, a la vez, transmitir mayor confianza a sus clientes porque podrán responder más ágilmente a sus peticiones y necesidades específicas.
Aprovechan las posibilidades del análisis de datos
La digitalización de la cadena de valor del residuo permite a las empresas analizar en detalle datos de la propia empresa y de sus clientes, que pueden convertir en información útil para la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, detectar la tendencia en el número de toneladas que se operan, si hay clientes que están espaciando más los servicios o variaciones en la facturación de materiales o servicios.