Pasar al contenido principal
Permite anticiparse con certidumbre hasta 5 días

Meteored desarrolla una herramienta que permite prever la calidad del aire de las ciudades

Esta nueva funcionalidad permite al usuario conocer la calidad del aire de su localidad dentro de una escala que posibilita comparar datos a nivel global. Asimismo, la herramienta, impulsada por Meteored, incluye información sobre el nivel de distintos tipos de pólenes que causan alergias y sobre el nivel de riesgo que representa para las personas la concentración en el aire de determinadas partículas de gramíneas, olivo o artemisa, entre otras.

La funcionalidad permite comparar datos sobre la calidad del aire a nivel mundial.
La funcionalidad permite comparar datos sobre la calidad del aire a nivel mundial.

Planificar las actividades de ocio en función de la meteorología viene siendo, desde hace mucho tiempo, algo muy habitual. Y, actualmente, se puede realizar de forma cómoda y sencilla gracias a diferentes aplicaciones móviles, como la de Meteored, que están presentes en los terminales de prácticamente todo el mundo. Sin embargo, debido a la problemática de la contaminación del aire, la sociedad demanda información cada vez más completa, especialmente en entornos urbanos.

Según Laura Palacios, meteoróloga de Meteored y principal responsable de este desarrollo, “la contaminación atmosférica también es conocida como el ‘asesino invisible’ porque, tal y como establece la OMS, se calcula que cada año causa 7 millones de muertes prematuras y provoca la pérdida de muchos años de vida saludable”.

Estas nuevas funcionalidades, que permiten prever la calidad del aire en las ciudades y conocer información sobre el nivel de distintos tipos de pólenes que causan alergias, ya están disponibles tanto en la app como en la web de Meteored y pueden verse junto con el pronóstico del tiempo de cada una de las localidades.

Índice de calidad del aire revolucionario

En este marco, Meteored ha definido un índice de calidad del aire (AQI) a nivel global, revolucionario en España y a la vanguardia de los proyectos más punteros del mundo. Y es que, hasta ahora, solo estaban disponibles el índice europeo o el americano, o los propios de algunos países, lo que hacía imposible comparar los datos.

Para salvar este inconveniente, Meteored ha creado un índice mundial ensamblando datos de predicción de modelos globales y regionales del programa Copernicus del ECMWF, así como con los ofrecidos por numerosas estaciones meteorológicas.

La principal innovación que aportan tanto el índice de calidad del aire como el de pólenes es que ofrecen la previsión por horas de hasta 5 días. De esta forma, Meteored ofrece información de primer nivel y accesible para todos, que además permite anticiparse con certidumbre, algo que, hasta ahora, era prácticamente único en el mundo.

Niveles de pólenes

Junto con la nueva herramienta de calidad de aire, Meteored también ha lanzado su nueva función para conocer los niveles de distintos tipos de pólenes que causan alergias. Gracias a una escala desarrollada por los expertos del proyecto, se puede conocer el nivel de riesgo que representa para las personas la concentración en el aire de determinadas partículas de gramíneas, olivo o artemisa, entre otras.

“Conocer el estado de la calidad del aire, así como los niveles de pólenes, ayuda a los usuarios a tomar decisiones a la hora de planificar sus actividades. Por ejemplo, si el usuario sabe que la calidad del aire es mala en su zona, podrá decidir cambiar la hora a la que realiza deporte al aire libre a otra donde se prevea una calidad del aire mejor, con el consiguiente beneficio que eso lleva a la salud”, afirmó la meteoróloga Laura Palacios.