Pasar al contenido principal
El proyecto está liderado por Distrito Castellana Norte (DCN)

Madrid Nuevo Norte, seleccionado en el programa de financiación Horizon 2020 de la Comisión Europea

Esta ayuda europea se destinará al desarrollo de un proyecto piloto en el ámbito de Las Tablas Oeste para implantar redes de energía renovable a escala de distrito con el objetivo de que puedan extenderse a otros desarrollos urbanísticos de España y del resto del mundo.

Madrid Nuevo Norte se convertirá en el proyecto europeo más relevante de los seis seleccionados.
Madrid Nuevo Norte se convertirá en el proyecto europeo más relevante de los seis seleccionados.

Madrid Nuevo Norte, la gran actuación de regeneración urbana de la capital española, ha sido seleccionado dentro del programa de financiación para descarbonización de ciudades Horizon 2020 (H2020) de la Comisión Europea.

Se trata de un proyecto que pretende mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, generando miles de empleos, creando nuevas zonas verdes y espacios públicos de calidad, diseñando un nuevo modelo de transporte público y construyendo infraestructuras clave para la ciudad.

Integrado dentro del proyecto PROBONO, grupo liderado por ACCIONA junto a Distrito Castellana Norte (DCN) y otros 46 socios, Madrid Nuevo Norte se convertirá en el más relevante de los seis proyectos demostradores europeos escogidos para desarrollar pruebas piloto orientadas a llevar a cabo la rehabilitación de ciudades europeas bajo los estándares más exigentes de sostenibilidad.

Con esta elección, la Comisión Europea reconoce el trabajo desarrollado por DCN para situar a Madrid Nuevo Norte como referente en sostenibilidad e innovación energética y como ejemplo de buenas prácticas a nivel internacional.

El proyecto Madrid Nuevo Norte

El proyecto piloto, que servirá para poner en práctica la visión del modelo energético de Madrid Nuevo Norte, contará con financiación europea y se desarrollará en el ámbito de Las Tablas Oeste, el primero que va a urbanizarse dentro del desarrollo urbanístico. Esta prueba piloto consistirá en la instalación de una red de frío y calor que suministrará a los edificios la energía necesaria para cubrir sus necesidades de calefacción, agua caliente y refrigeración, para lo cual conectará unos edificios con otros, ya sea de oficinas como residenciales, de modo que estos puedan “prestarse” calor entre sí, según las necesidades de cada momento, aprovechando energía que hoy se desecha y se emite a la atmósfera.

La energía que alimentará estas redes de distrito será 100% renovable, utilizando para ello fuentes de energía totalmente sostenibles como la geotérmica o la fotovoltaica.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid, a través de su Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y de Desarrollo Urbano, participará como socio del proyecto, ayudando como administración en la viabilidad administrativa de las redes de calor y frío 100% renovable. Su principal objetivo es reforzar la colaboración público-privada en la planificación urbana hacia distritos cero emisiones, facilitando los procesos de trabajo conjunto y la generación de nuevas normativas, ya que actualmente no existe ninguna en este campo.

De este modo, Madrid Nuevo Norte se erige como el principal y más importante demostrador europeo de entre los seis escogidos, junto a Dublín, Oporto, Bruselas, Aarhus y Praga, donde se implementarán actuaciones de construcción y/o renovación.

Todas las acciones que se realizarán en estos proyectos se basan en los mismos principios y objetivos: diseñar herramientas de planificación para distritos urbanos sostenibles alineadas con los planes urbanísticos, políticas locales y metodología europea; maximizar la eficiencia energética en el diseño mediante la tecnología, la innovación y la creación colaborativa, así como desarrollar metodologías de planificación para calcular y optimizar distritos urbanos sostenibles con emisiones neutras en carbono; además del desarrollo de una plataforma digital integrada (Digital Twin) que facilite la toma de decisiones desde su diseño hasta su operación y mantenimiento.