
Paloma G. López, directora de la CSFW Madrid, asegura que “no hemos querido faltar a nuestra cita anual porque este año más que nunca es necesario que se conozca que un cambio en nuestra manera de vestir y de consumir ropa es fundamental para frenar el cambio climático y emprender camino hacia el 2030 en las mejores condiciones”.
Paloma G. López: “Un cambio en nuestra manera de vestir y de consumir ropa es fundamental para frenar el cambio climático”
Serán unos días en los que se dará especial importancia a las alianzas y a la colaboración para comunicar y descubrir la moda sostenible. Alianzas que parten desde el propio equipo de producción del evento formado por grandes profesionales de la moda sostenible en España, con el respaldo además de Sustainable StartUps & Co. Hasta los apoyos que la impulsan desde los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid, Alcorcón o Móstoles a empresas como PEFC España o Textil Santanderina.
La semana se inicia con el Congreso Online: Diálogos para el Cambio, con ponentes de la talla de David Sandoval, presidente de Greenpeace España o Carry Somers fundadora del movimiento Fashion Revolution pero también se podrá oír a responsables de sostenibilidad en grandes empresas como Nuria Ramírez, en HM, o David Allo, en Texfor. También habrá espacio para empresas locales como Textil Santanderina, con Ramón Ríos, o el proyecto Zapatelas, impulsado por Manuela Carmena y que también hablará de la moda sostenible como vía de transformación social.
Además, estos días contarán con tres pasarelas donde más de 30 marcas nacionales e internacionales mostrarán sus trabajos. Estas pasarelas serán: Ecodiseño, Upcycling y la Pasarela 17 donde se hará protagonista al ODS 17, Alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas pasarelas finalizarán el 14 de febrero, día de San Valentín y el mejor momento para remarcar la importancia de la colaboración, el trabajo en equipo y el compromiso de la industria en la regeneración del planeta y sus ecosistemas, en este caso, con la moda como instrumento.
Dadas las especiales circunstancias en las que se encuentra el país los encuentros serán digitales y retransmitidos en directo vía online a través de los canales y redes sociales de la organización. Toda la información estará disponible en su web.
Documental Moda Sostenible Latinoamérica
Asimismo, estas dos semanas Rodrigo Müller, director del documental MODA.DOC, un film centrado en dar a conocer la moda sostenible en Latinoamérica, estará grabando la parte española y recogerá testimonios de importantes figuras nacionales de la moda sostenible.
Circular Sustainable Fashion Week año tras año se va afianzando como referente de pasarela de bajo impacto ayudada por Areteia realiza sus mediciones de huella de carbono que luego son compensadas gracias a PEFC España y cuya colaboración se inició la edición del 2020. Esta compensación se realizará en Las Médulas, León e inscrita en el Ministerio de Transición Ecológica.
Los espacios colaboradores en esta ocasión serán LOOM y Triple Ferraz que cederán sus instalaciones para todas las actividades de esta semana. También el apoyo de RivaMadrid, empresa municipal de residuos en Rivas Vaciamadrid y su ayuntamiento, así como, Esmasa en Alcorcón y el Ayuntamiento de Móstoles suman apoyos para hacer de este evento un compromiso hacia la transformación de la industria y la gestión de los residuos textiles que suponen un gravísimo problema por el daño medioambiental que provocan.
Dentro del marco de la CSFW Madrid, durante todo el 2021 estos municipios desarrollarán actividades de concienciación y talleres de reciclaje en colaboración con Planeta Dots y la Asociación de Moda Sostenible de Madrid.
“Se trata de reformular la palabra progreso y darnos cuenta de que progreso ya no es una industria desbordada, extractiva y sobreproductiva sino una industria inteligente que trabaja por frenar la degradación alarmante de nuestro precioso mundo”, concluye Paloma G. López.