
Los Premios de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, organizados por A3E y de los que Soziable es medio colaborador, reconocen el compromiso de empresas, profesionales, instituciones e investigadores con la sostenibilidad, valorando, entre otros aspectos, las inversiones realizadas, los ahorros obtenidos y el grado de innovación.
La ceremonia de entrega reunirá a cerca de 600 representantes de las administraciones públicas, las organizaciones y el tejido empresarial del sector de la energía para dar visibilidad a su compromiso con la eficiencia energética y el uso sostenible de la energía en el marco de la V Gala de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en el Teatro Príncipe Pío de Madrid.
Finalistas
Los finalistas de esta edición de los galardones, en sus diferentes categorías, son los siguientes:
- En la ‘Categoría A: Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad’: ‘Movimiento por la Eficiencia Energética’, por ABB; ‘Lar España: Liderando el compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector inmobiliario’, por Lar España; y ‘Sostenibilidad como pilar del compromiso de Cruz Roja’, presentado por Ness Energy, en representación de Cruz Roja Española.
- En la ‘Categoría B: Mejor actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad’, los finalistas de este año son ‘Ecoenergies Barcelona’, presentado por Veolia en representación de Ecoenergies; ‘Medidas de ahorro energético derivadas del proyecto constructivo, ejecución y puesta en marcha de las mejoras en sostenibilidad Fase I Teatro Real’, presentado por Sinceo2 en representación del Teatro Real; y ‘Proyecto Rosef: Eficiencia energética en el centro de tratamiento de residuos orgánicos de Madrid, Las Dehesas’, por FCC Medio Ambiente SAU.
- La ‘Categoría C: Mejor proyecto de Eficiencia Energética de fin de Grado/Máster’ tiene como finalistas a ‘El Pazo de Golmar. Restauración energética sostenible y preservación del patrimonio’, de David Carnicero Príncipe, de ICAI Universidad Pontificia Comillas; ‘MAES V2: Herramienta de diagnóstico de ahorros energéticos en el hogar’, de Marta del Río Ramos, del Instituto Valenciano de la Edificación; y ‘Mode Choice Modeling for Sustainable Regional Commuting using Machine Learning: A Case Study in Gipuzkoa, Spain’, de Íñigo Azcárate Urrutia, de la Universidad de Navarra.
- Y en la ‘Categoria D: Mejor Start Up’, los candidatos a hacerse con el galardón son: ‘Liux: Sosteniblidad más allá de la electrificación’, por Natural Movement ‘Liux’; ‘Smart refrigeration, cooler future’, por Gradhoc Smart; y ‘DCCAL Aplicación eficiencia energética en data center’, por JLT Consultoría y Servicios.