Pasar al contenido principal
Elena Álvarez Diestro, gerente de Bosques Sostenibles

"Los bosques son fundamentales para combatir el deterioro medioambiental"

El Día de la Tierra está dedicado este año a alertar sobre la pérdida de biodiversidad. Uno de los aspectos más dramáticos de este fenómeno es la deforestación generalizada en todo el planeta debido a la actividad humana. La gerente y socia fundadora de Bosques Sostenibles explica a Soziable.es el papel fundamental que tienen los árboles en la conservación del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

Elena Álvarez Diestro (en el centro), Jesús David Sánchez Labrador y Marga Capella
Elena Álvarez Diestro (en el centro), Jesús David Sánchez Labrador y Marga Capella

"El deterioro del medio ambiente es evidente y la existencia de los bosques es fundamental para combatirlo". La socia fundadora y gerente de Bosques Sostenibles, Elena Álvarez Diestro, tiene muy clara la importancia de los bosques en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodoversidad. "El bosque es una parte esencial en el ciclo del agua, en la conservación del suelo y como sumidero de CO2". 

Bosques Sostenibles ha plantado medio millón de árboles en proyectos de reforestación en toda España

Bosques Sostenibles nació hace 10 años para dar ayudar a las empresas que quieren incorporar acciones de reforesatación a su estrategia de responsabilidad social. "Nosotros les hacemos todo el proyecto: desde encontrar la zona donde se puede reforestar, identificar las especies autóctonas que se deben plantar y el mantenimiento, es decir, que cuidamos de ese bosque hasta que es viable. Esto supone un periodo de tres a seis años, dependiendo de la especie que se haya plantado", explica la cofundadora.

El sábado 27, coincidiendo con el Día del Árbol, Bosques Sostenibles quiere celebrar que, después de 10 años de actividad, ha alcanzado la cifra de 500.000 árboles plantados en proyectos de reforestación en toda España. Para ello ha organizado, junto al colectivo Urban Sketchers Cantabria, una actividad al aire libre en el Parque de las Llamas en Santander a la que animan a los santanderinos a acudir equpados con material para dibujar o pintar árboles. "Queremos juntar el arte con la lucha contra el cambio climático para crear conciencia", afrima Álvarez Diestro. 

Miembros del equipo de Bosques Sostenibles, en un proyecto de reforestación en la provincia de Sevilla

La sociedad, radicada en Cantabria, trabaja con empresas privadas, pequeñas y grandes, de todos los sectores, pero mantiene una relación con la administración que, en palabras de su gerente "es esencial", porque, "nosotros todo lo hacemos en suelo público, por eso, hablamos con juntas vecinales, ayuntamientos... y solicitamos la disposición de ese terreno para plantar árboles". Aunque la plantación es costeada por la empresa privada, Bosques Sostenibles adquiere un compromiso con las administraciones de cuidar de ese bosque durante varios años y contratar mano de obra para hacer los trabajos. Por ello, Álvarez Diestro añade que se trata de "un proyecto muy social".

"Entre las empresas hay una tendencia clara hacia un mayor compromiso climático"

"Plantar árboles es barato", asegura la gerente, que opina que además es fácil porque hay muchas zonas dañadas. "Lo único necesario es que la empresa tome la iniciativa y asuma ese compromiso medioambiental. Nos llaman y nosotros nos encargamos de todo". En cuanto a los responsables de la administración, Álvarez Diestro señala que son muy receptivos, sin embargo, confiesa que el papeleo complica un poco las cosas porque hay que hacer los mismos trámites que se requieren para una obra. "Hacemos un plan de gestión que explica cómo se va a proceder: la preparación del terreno, la limpieza, la plantación y todos los mantenimientos que se van a hacer después. Es como un proyecto de obra en toda regla", describe. 

En cuanto al grado de concienciación que tiene las empresas en España sobre el problema de la deforestación y el cambio climático, la gerente de Bosques Sostenibles percibe "una tendencia clara hacia un mayor compromiso". A este respecto, afirma que entre sus clientes tienen "de todo": desde empresas grandes, con sus propios departamentos de medio ambiente que calculan su huella de carbono y que realmente quieren compensar esas emisiones de CO2 que generan, hasta empresas muy pequeñas que sin embargo tienen muy interiorizado el compromiso medioambiental en su estrategia.