Pasar al contenido principal
Respuesta natural al calentamiento global

Las tortugas marinas anidas antes debido al cambio climático

Las tortugas marinas en Chipre están adelantando su temporada de anidación en respuesta al aumento de las temperaturas, según un estudio reciente. Este comportamiento podría ser crucial para la supervivencia de las especies ante el cambio climático.

Las tortugas están respondiendo a las temperaturas elevadas provocadas por el cambio climático desplazándose a meses más fríos para anidar.
Las tortugas están respondiendo a las temperaturas elevadas provocadas por el cambio climático desplazándose a meses más fríos para anidar.

Una nueva investigación muestra que las tortugas están respondiendo al cambio climático anidando antes. Los investigadores que monitorean la anidación de las tortugas verdes y bobas en Chipre han descubierto que están regresando a sus lugares de anidación habituales antes cada año para compensar el aumento de las temperaturas. En las tortugas marinas, la temperatura determina el sexo biológico de las crías: nacen más hembras cuando hace más calor y hay menos eclosiones exitosas cuando hace demasiado calor.

Las tortugas también tienen “filopatría natal”, lo que significa que regresan a anidar en el área donde ellas mismas nacieron.

Un equipo de investigación de la Universidad de Exeter y la Sociedad para la Protección de las Tortugas predice, utilizando tres décadas de datos, que para el año 2100 prácticamente no se producirán nuevas crías de tortuga boba, a menos que las tortugas contrarresten las temperaturas más altas adelantando su temporada de anidación.

Después de colocar registradores de temperatura en los nidos durante la noche cuando las hembras están poniendo sus huevos y recuperarlos una vez que el nido eclosiona, los investigadores estimaron que las tortugas necesitan anidar 0,5 días por año antes para mantener la proporción sexual actual y 0,7 días por año antes para evitar fallas en la eclosión de los huevos.

Las tortugas están regresando a sus lugares de anidación habituales antes cada año para compensar el aumento de las temperaturas

Pero sus datos mostraron que las tortugas bobas de hecho ya están anidando a principios de año, y que las hembras que regresan adelantan el inicio de la anidación 0,78 días por año desde 1993. Esto significa que, al menos por ahora, las tortugas están haciendo lo suficiente para garantizar que sus huevos sigan eclosionando anidando antes en temperaturas más ideales.

La profesora Annette Broderick dijo al respecto que “esta es una buena noticia, ya que hemos demostrado que estas tortugas están respondiendo a las temperaturas elevadas provocadas por el cambio climático desplazándose a meses más fríos para anidar”. Según Broderick, “no hay garantía de que sigan haciéndolo, depende mucho de cuánto aumenten las temperaturas y también de lo que coman. Si cambia el momento de producción en términos de dónde provienen sus alimentos, entonces podrían comenzar a desconectase ecológicamente entre el lugar donde buscan alimento y el lugar donde se reproducen”.

Tortugas que anidan en Chipre

El equipo de investigación también ha publicado un estudio que utiliza 31 años de datos sobre más de 600 tortugas verdes individuales que anidan en la misma playa en el norte de Chipre para ver qué influye cuando comienzan a poner huevos cada año y cómo podemos explicar el avance que hemos visto en las últimas tres décadas.

El equipo de investigación descubrió que las tortugas individuales ajustaban el momento de la anidación en función de la temperatura del mar, poniendo huevos 6,47 días antes por cada 1 °C de aumento en la temperatura del océano. Calcularon que la temperatura explicaba alrededor del 30% de este adelanto, y que las hembras más experimentadas y las que ponían más puestas también anidaban antes.

La autora principal, Mollie Rickwood, del Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter, aseguró que “para saber si el avance que vemos ahora continuará en el futuro, es crucial comprender los efectos combinados de los cambios en, por ejemplo, la estructura de edad de la población y cómo las tortugas individuales responden al cambio ambiental”.