
En concreto, las diez empresas elegidas son Heura Foods, The Power MBA, Wallbox Chargers, Colvin, Freshly Cosmetics, Vidoomy, Impress, Platanomelón, Factorial HR y TravelPerk.
Heura Foods es una compañía de alimentación y bebidas fundada en Barcelona en el año 2017. Esta empresa elabora carne de origen vegetal y viene de recaudar 16 millones de euros en su última ronda de financiación. Su CEO es Marc Coloma y apuesta por un mundo que en 2050 ya no tenga animales en la cadena de suministro alimentario.
Por otro lado, está la plataforma educativa The Power MBA. Esta escuela de formación digital cuenta con más de 65.000 alumnos que disfrutan de másteres de corta duración por unos 500 euros. La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión para esta compañía, que ya está presente en 90 países.
Una de las empresas españolas que más vigor ha cogido en lo que va de año es Wallbox Chargers. Esta startup de cargadores para coches eléctricos da empleo a unas 660 personas a tiempo completo y ha facturado en los últimos meses más de 30 millones de euros.
Colvin también se encuentra entre las diez startups españolas más relevantes de 2021 para LinkedIn. Se trata de una plataforma online de venta de flores que da empleo a jornada completa a casi 200 personas. Ha conseguido 45 millones de euros y ya se ha implantado en Portugal, Italia y Alemania.
La empresa de cosmética natural Freshly Cosmetics ha sabido diferenciarse de la competencia de su sector con un diseño propio, producción subcontratada, marketing en redes sociales y mucha venta online. Da empleo a casi 250 personas y tiene su sede en Reus (Tarragona).
Por su parte, Vidoomy es una empresa de publicidad digital que trabaja con más de 2.500 medios y que busca consolidar su presencia en Europa, África y América Latina. Este año llega a los cinco años de edad y tiene su 'cuartel general' en Madrid.
LinkedIn también se ha fijado en la startup de servicios médicos Impress. En apenas dos años, ya da trabajo a cerca de 400 personas. Esta empresa de ortodoncia invisible, creada en Barcelona, se caracteriza por disponer de un modelo novedoso destinado al cliente y no a los profesionales. Además, ya opera a nivel internacional, en países como Francia, Reino Unido, Italia y Portugal.
La sextech Platanomelón está viviendo un 2021 próspero, según LinkedIn, que le hace estar entre las diez startup españolas más relevantes del año. Esta tienda erótica cuenta con más de un millón de suscriptores en YouTube que buscan romper tabúes sobre la educación sexual.
Otra startup que ha crecido exponencialmente este año es Factorial HR, una empresa de software de recursos humanos para pymes. Ya da trabajo a 250 personas, pero prevé duplicar su plantilla en los siguientes meses y se dispone a abrir oficinas en Brasil y Estados Unidos.
Y, finalmente, otra compañía emergente destacada en España, con la que se cierra la lista de esta edición, es TravelPerk. Esta plataforma de viajes para pymes ha pasado de perder casi la mitad de actividad en 2020 a captar 132 millones de euros. Además, durante este año ha adquirido tres empresas. Radicada en Barcelona, la empresa ha conseguido dar empleo a tiempo completo a cerca de 500 personas.