Forética celebró este martes 17 de octubre la segunda edición del ‘Foro Empresarial DEI – Diversidad, Equidad e Inclusión’, en el que, además, se presentó el informe ‘Reporte Empresarial e Impacto Social: El nuevo marco europeo de los ESRS Sociales’.
Este foro se ha organizado en el marco del Clúster de Impacto Social, liderado por Forética y encabezado por Grupo Cooperativo Cajamar, ILUNION, Mahou San Miguel, ManpowerGroup y Naturgy, junto a más de 60 empresas.
Según datos del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), el 83% de las 4.500 empresas líderes de todo el mundo han acelerado sus compromisos en materia de impacto social en los últimos dos años. Esta respuesta empresarial es cada vez más importante ante los retos actuales en materia de desigualdad.
En este contexto, inversores y consumidores exigen cada vez más respuestas de las compañías. En Europa, la regulación es uno de los mecanismos más importantes para la aceleración de la responsabilidad empresarial, especialmente en términos de debida diligencia en la cadena de valor o de reporte y rendición de cuentas.
Por su parte, el World Benchmarking Alliance apunta que el 76% de las 1.000 empresas líderes mundiales no revela detalles sobre la diligencia debida en materia de derechos humanos. Además, un reciente análisis de Moody´s y CSR Europe subraya que las controversias sociales representan ya el 67% de todas las controversias ESG a las que se enfrentan las empresas en todo el mundo, superando con creces las medioambientales y de gobernanza.
En este sentido, en 2025 Europa verá los primeros informes de sostenibilidad alineados con el nuevo marco de reporte basado en los ESRS (Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad), por lo que las empresas deben ir acomodando sus sistemas de recogida de información a finales de este año.
Las estrategias de impacto social empresarial demuestran tener un valor creciente para las organizaciones como, por ejemplo, la capacidad de gestión de riesgos o de atracción de talento. Hacer tangible este valor en datos concretos es clave, como ha destacado en el Foro DEI, por parte de la OCDE, la directora del Centro de Bienestar, Inclusión, Sostenibilidad e Igualdad de Oportunidades, Romina Boarini. Se amplían las expectativas que se tienen sobre las empresas, exigiendo una respuesta más comprometida y estratégica a los principales retos sociales.
Las estrategias de impacto social empresarial no sólo ofrecen beneficios tangibles como la gestión de riesgos y la atracción de talento, sino que también responden a un cambio en las expectativas hacia las empresas, que ahora se espera que aborden de manera más comprometida y estratégica los desafíos sociales.