Pasar al contenido principal
Luis González Gugel, socio responsable de Robótica de Deloitte en España

“La inteligencia artificial se está incorporando de forma masiva en las organizaciones”

Deloitte es patrocinador de oro en la presente edición del Global Robot Expo (GR-EX2019), la feria internacional de robótica que se celebra los días 8 y 9 de mayo en Ifema (Madrid). La consultora tiene un Área de Robótica que da servicio a las organizaciones que quieren introducir estas tecnologías en sus procesos. Soziable.es habla con el socio responsable de esta área.

“La robótica es una palanca de transformación”, sostiene Luis González Gugel, socio responsable de Robótica de Deloitte en España, quien es testigo de cómo “la utilización de la inteligencia artificial y la robótica es algo que se está produciendo de manera masiva y a todos los niveles; todas las organizaciones que se te ocurran están mirando esto”.

Deloitte colabora como patrocinador de oro en Global Robot Expo (GR-EX2019), una exposición donde, en palabras de González Gugel, “cualquier profesional interesado en la robótica podrá tener una visión muy clara de por dónde va a ir el futuro, conocer los temas más punteros de la robotización y reflexionar sobre cómo puede impactar en su organización”.   

“Ya no concebimos una fábrica sin robots pero hoy en día han multiplicado sus capacidades y hay nuevas herramientas como los drones o los sistemas de realidad aumentada”

En Deloitte son muy conscientes de la robotización y la incorporación de la inteligencia artificial, como procesos ligados a la industria 4.0 y a la digitalización, experimentan un auge imparable. Por ello, inauguraron hace algunos años un área de Robótica que presta servicio a los clientes que quieren incorporar estas tecnologías en su actividad.

“Nosotros empezamos a trabajar en el ámbito de la robótica desde diferentes ángulos, el más claro es el que se refiere a la aplicación de esta tecnología en el entorno de procesos administrativos y financieros, los llamados trabajos ‘de cuello blanco’”, explica González Gugel, que subraya que la consultora está capacitada para cubrir todo el proceso: desde definir la estrategia para introducir la robótica en una organización hasta desarrollar los robots y gestionar su mantenimiento.

La penetración de la robótica en el tejido empresarial español es cada vez mayor y más diversa, según el socio de Deloitte: “Ya no concebimos una fábrica en la que no haya robots, pero hoy en día han multiplicado sus capacidades y se van incorporando de manera natural y rápida otras herramientas asociadas a la robótica como son los drones o los sistemas de realidad aumentada”.

Altas expectativas

En cuanto a las organizaciones que se dirigen a la consultora con la intención de incorporar la robótica, González Gugel señala que a veces llegan con expectativas demasiado elevadas. “La tecnología hace cosas increíbles hoy en día, pero, por la influencia de las películas o las series de televisión, muchos vienen con una expectativa a unos niveles casi de ciencia ficción. Por ejemplo, los drones empezaron a usarse con una función recreativa y los que ahora se utilizan en la agricultura son capaces de distinguir semillas, pero tampoco hay que pensar que un dron sea como un taxi”.

 “La robótica nos permite eliminar trabajos de riesgo o tareas en las que un ser humano está desaprovechando su talento o su capacidad"

Por otra parte, muchas empresas abordan la robotización con la mentalidad de ahorrar costes en mano de obra. “El ‘boom’ de la robotización se produjo en la parte más dura de la crisis, cuando la gente empezó a agudizar el ingenio buscando soluciones que les permitiesen sobrevivir, y entendiendo que la aplicación de estas tecnologías les podía ayudar a ser más eficientes”.

Sin embargo, González Gugel cree que un mayor conocimiento de estas tecnologías lleva a una visión más avanzada, que no persigue tanto la reducción de costes como la creación de valor. “La robótica nos permite en muchos casos eliminar trabajos de riesgo o tareas en las que un ser humano está desaprovechando su talento o su capacidad. Por tanto, podemos recuperar ese talento y esa capacidad para hacer otras cosas”.

El socio responsable de Robótica pone un ejemplo: “Una persona que estaba dedicando todo tu tiempo a recopilar datos, ahora se puede dedicar a asesorar de verdad a su cliente. Estamos devolviendo este valor a las personas. Eso ayuda a una organización a tomar mejores decisiones y a ser más competitiva en el mercado”.

Por último, el socio de Deloitte se pronuncia sobre si son necesarias leyes que regulen la inteligencia artificial o la robótica o bastaría con que las organizaciones asuman un compromiso ético. “La velocidad a la que se están dando los cambios en tecnología hace que los legisladores no tengan capacidad de ir al mismo ritmo”, observa González Gugel, quien por esta razón cree que “el compromiso de las organizaciones con el uso responsable de estas tecnologías es necesario". No obstante, defiende que, aunque llegue más tarde, tiene que haber un marco regulatorio que proporcione a todos los actores una mayor seguridad.