Promovido por la Fundación SERES, el ciclo LíderesResponsables ha reunido, desde 2020, a más de 50 líderes de las principales empresas españolas en una treintena de foros con el objetivo de mostrar cómo dotar a las iniciativas y al tejido empresarial de una conexión con lo social y para reflexionar sobre el papel de la empresa para una reconstrucción económica y social justa.
En esta edición, Fernando Ruiz señaló que “solo seremos capaces de construir un nuevo mañana gracias a una empresa basada en la gestión responsable, la actuación con propósito y el compromiso empresarial conectado con los retos sociales. No cabe duda de que la responsabilidad de los líderes reside en inspirar y afrontar el reto de la transformación de las empresas a la hora de asumir su posición frente a los problemas sociales”.
Además, añadió que “en un mundo con crecientes dificultades para alcanzar la cohesión social con cuestiones complejas como la desigualdad, las brechas en el empleo, el talento y la educación o un crecimiento alarmante de las situaciones de pobreza de las familias, es necesario contar con empresas capaces de generar soluciones eficientes, eficaces, escalables y sostenibles que puedan abrir la puerta del cumplimiento de los 17 objetivos de la Agenda 2030, cifrado por los expertos de la Plataforma sobre la Taxonomía Social en 3,3 y 4,5 billones de dólares al año”.
Por su parte, José Bogas insistió en que “con la transición energética, se produce una revolución porque abandonamos unas tecnologías por otras tecnologías. Esto nos lleva a pensar que mucha gente puede quedar atrás y por eso impulsamos que la transición sea justa”. En esta línea, el consejero delegado de Endesa explicó que “hay que sistematizar y planificar el valor que dejan los proyectos incluidos en la transición energética. Además, hay tecnologías que, con apoyo de la innovación, pueden ser una oportunidad para descarbonizar la economía”.
Finalmente, Fernando Ruiz destacó la importancia de contar con una empresa socialmente responsable. “Es imprescindible que la inclusión del compromiso social adquiera peso estratégico en el propósito de la compañía y el foco resida en las personas", destacó. Además, recordó que "el último año y medio ha modificado las estrategias de la relación de la empresa con la sociedad. Cada vez, resulta más habitual ver el paso hacia la visión global de las corporaciones, la redefinición de colaboración de las industrias en oportunidades de desarrollo global y el nacimiento de alianzas estratégicas con otras organizaciones".
Y, por último, señaló que "una reconstrucción económica y social justa, sostenible y con empresas competitivas pasa por buscar actuaciones sociales perdurables en el tiempo, eficientes, que multipliquen el impacto y que conviertan el compromiso social empresarial en oportunidades”.