Pasar al contenido principal
Foro #LíderesResponsables, organizado por Fundación SERES

Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia: “La pandemia puso a prueba nuestra capacidad de adaptación y nuestra solidaridad con la comunidad”

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, explicó en una nueva edición de LíderesResponsables de Fundación SERES que una buena fórmula para que las empresas conecten mejor progreso económico y social es aprovechar aquello que saben hacer mejor. Asimismo, Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, y Sánchez-Prieto trataron durante el encuentro otros asuntos como el compromiso social de las empresas o la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad y descarbonizar un sector como el aéreo.

El encuentro abordó una cuestión como la de la descarbonización del transporte aéreo.
El encuentro abordó una cuestión como la de la descarbonización del transporte aéreo.

Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, y Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia, conversaron en una nueva edición del foro LíderesResponsables sobre cuestiones como la descarbonización en el transporte aéreo, la empresa responsable, la conexión entre tecnología y sostenibilidad como acelerador de un nuevo modelo de negocio, el futuro de la Agenda 2030 o el talento diverso.

En su primera intervención, Fernando Ruiz recordó el impacto social positivo de las empresas socialmente responsables y afirmó que “SERES tiene la vocación de unir lo social con lo económico. El objetivo de la fundación es garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad”.

Además, Ruiz alabó la gestión de una compañía como Iberia, que “a lo largo de casi un siglo de vida, ha incorporado la exigencia de los factores ESG en su estrategia a lo largo de los años”.

Crear riqueza y empleo

Por su parte, Javier Sánchez-Prieto destacó que “la primera obligación de una empresa con la sociedad es crear riqueza y empleo y, desde Iberia, generamos de forma directa, indirecta e inducida más de 9.300 millones de euros al PIB español y más de 160.000 puestos de trabajo en España”.

Y, en la misma línea, añadió que “una buena fórmula para que las empresas conecten mejor el progreso económico y el progreso social es aprovechar aquello que saben hacer mejor y que, en nuestro caso, es volar, conectar personas, empresas y países y, a partir de ahí, colaborar en los proyectos en los que podamos aportar más”.

Asimismo, el presidente de Iberia expresó que “necesitamos que los combustibles de origen sostenible se produzcan en cantidad suficiente y a un precio competitivo para abastecer a la industria y propiciar la transición ecológica del sector aéreo. Y, para eso, es necesaria la implicación del sector público, las compañías energéticas, los gestores aeroportuarios y, por supuesto, las aerolíneas”.

Visión más esférica tras la pandemia

A propósito de la COVID-19, Sánchez-Prieto afirmó que “tras la pandemia, las empresas tenemos una visión más esférica que nos hace más conscientes de nuestra aportación social” y, sobre el impacto que ha supuesto para el sector del transporte aéreo, destacó que “la pandemia puso a prueba nuestra capacidad de adaptación al entorno más desafiante que hemos vivido hasta ahora y también nuestra capacidad de solidaridad con nuestra comunidad”.

En la misma línea, añadió que “en ambos aspectos, creo que hemos más que cubierto expectativas: hemos operado más de 70 vuelos de repatriación, cerca de 100 vuelos con China para traer material sanitario y hemos distribuido más de seis millones de vacunas”.

Finalmente, a modo de conclusión, Fernando Ruiz subrayó que “hemos tenido la oportunidad de comprobar, de la mano de Iberia y Javier Sánchez-Prieto, cómo un sector privado responsable es indispensable para el crecimiento, la productividad, la innovación y la creación de empleo, todos ellos generadores de desarrollo y oportunidades”.