
Con una plantilla formada por 1.600 trabajadores, un 87 por ciento de personas con discapacidad y, de estos, el 50% con problemas de salud mental, UNEI es un ejemplo de empresa rentable y eficiente que apuesta por la integración laboral de un colectivo que presenta especiales dificultades a la hora de encontrar empleo. Todo un referente no solo a nivel autonómico sino nacional.
Comenzó su andadura hace más de 30 años. Tras la Reforma Psiquiátrica en Andalucía, el objetivo fundacional de esta empresa social era aunar esfuerzos sanitarios, sociales y laborales, de forma que el colectivo de personas con problemas de salud mental pudiera salir de entornos que no eran beneficiosos para su evolución clínica ni su desarrollo personal.
“Es especialmente importante poner nuestro granito de arena en la inclusión laboral de este colectivo. Las personas con problemas de salud mental, según las estadísticas que anualmente publica el INE, tienen los menores ratios de empleo y la peor tasa de paro dentro del colectivo de la discapacidad”, afirma Rafael Cía, director general de UNEI.
El empleo es fundamental para este colectivo de difícil inclusión, puesto que es “una fuente de autoestima y autonomía que mejora la calidad de vida y ayuda a conseguir una reducción de medicación”, añade Cía.
Según las estadísticas del INE, las personas con problemas de salud mental tienen los menores ratios de empleo y la peor tasa de paro dentro del colectivo de la discapacidad
Además, UNEI es un ejemplo de que las personas con problemas de salud mental pueden acceder a puestos laborales cualificados. Entre su plantilla, hay coordinadores de ruta, instaladores, personas que gestionan almacén o ingenieros. “Contamos con todo tipo de perfiles. Trabajamos en un entorno seguro, amable y en el que la inclusión es real. Aquí la discapacidad va asociada a innovación, cualificación y competitividad”, cuenta el director general de la compañía.
La empresa está participada en su mayoría por el Grupo Ilunion y la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) y de forma minoritaria, por asociaciones familiares de personas con enfermedad mental.
UNEI tiene varias líneas de negocio que permiten integrar perfiles de todo tipo y ofrecer una gran cantidad de soluciones empresariales. Según Cía, “se trata de un proyecto hecho con vocación y personalización, siguiendo una estrategia muy elaborada y formado por equipos especializados”.
Un modelo de negocio que funciona
Rafael Cía afirma que entre el periodo 2020 y 2024, UNEI ha crecido “un 140% de facturación, más que superado el 75% de crecimiento en empleo, y se ha consolidado como compañía líder en empleabilidad de personas con discapacidad en Andalucía y referencia en inclusión laboral de personas con problemas de salud mental en todo el territorio nacional”. Todo un modelo de negocio rentable. En concreto, la facturación de UNEI en 2024 fue superior a los 32 millones de euros.
Además, como empresa sin ánimo de lucro, UNEI reinvierte el 100% de sus beneficios en proyectos que permiten la creación de nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad. Gracias a esta reinversión de beneficios, ha puesto en marcha un centro logístico de última generación en Sevilla, al que destinó más de 6 millones de euros entre 2021 y 2024 y en el que trabajan más de 120 personas, y, próximamente, otro similar en Granada con una inversión de unos 800.000 euros.
Líneas de negocio
UNEI cuenta con cinco líneas de negocio, enfocadas a sectores como la logística integral, la conservación y adecuación medioambiental, los facility services, el desarrollo tecnológico de dispositivos de teleasistencia avanzada y la gestión de espacios deportivos.
En el ámbito de Facility Services (servicios de limpieza, mantenimiento, conserjería o control de accesos), la línea de negocio UNEI Servicios suma 150 proyectos en cartera en las ocho provincias andaluzas.
Entre estos proyectos, destaca la limpieza y mantenimiento de sedes empresariales e industriales, centros educativos, edificios públicos, espacios de ocio, zonas de acceso público y viales, entre otras. Además, en este mismo entorno UNEI acomete servicios auxiliares como conserjería, control de accesos, etc.
Por su parte, UNEI Natura es la línea de negocio enfocada a la conservación y adecuación medioambiental. En esta división, UNEI cuenta con un centenar de proyectos de conservación medioambiental, jardinería y paisajismo en marcha en Andalucía. Entre estos, destacan la reforestación del Anillo Verde de Granada, para la Fundación Plant-for-the-Planet España, y el mantenimiento integral de las zonas verdes de la ciudad de Jerez. Dentro de esta división, hay que resaltar también la apuesta por los proyectos vinculados al mantenimiento ambiental de los grandes parques fotovoltaicos.
En su línea Social and Health, UNEI desarrolla y comercializa a prestadores de teleasistencia de toda España un ecosistema de teleasistencia avanzada, asociado a una plataforma de desarrollo propio, llamado Mimov. Se presenta al usuario final como teléfono móvil o reloj, con conectividad 4G y GPS que permiten la monitorización permanente de personas ancianas o con necesidades especiales, aunque estén fuera de sus domicilios.
“Este dispositivo es un ejemplo de actividad que asocia la discapacidad con la innovación. Ser propietarios de un smartwatch de teleasistencia, sacarlo al mercado en tiempo récord, es un ejemplo que puede cambiar la imagen de las personas con discapacidad”, asegura Cía.
Además, a través de su línea de negocio Activa, UNEI gestiona dos centros deportivos en Jerez. Se trata de Arena Village y The Racket Club, que suman en torno a 1.600 socios, entre gimnasio e instalaciones de tenis y pádel, y que registran en temporada de verano, en el caso de las piscinas, unos 80.000 accesos.
Smart Supply
La última línea de negocio de UNEI, y también la línea estratégica de crecimiento de la compañía, se denomina Smart Supply y se ocupa de la logística integral. En esta división, UNEI actúa como “partner a quien las empresas confían la externalización de cualquiera de las fases de su cadena de suministros en el sector logístico, optimizando procesos con un enfoque innovador e inteligente, con un call center internacional y un servicio técnico”, informa Cía.
“Smart Supply es nuestra propuesta de valor”, asegura el director general de UNEI. “Somos el partner de cualquier empresa que quiera externalizar su cadena de suministros de una manera inteligente y contamos con cero fugas de eficiencia”. ¿Qué es lo que hace UNEI? Un poco de todo. Desde el almacenamiento de productos o materias primas, su manipulación/preparación, call center operativo, distribución e instalación, logística inversa cuando es requerido y servicio técnico oficial para garantía y reparaciones.
Esto facilita al cliente cero fugas de eficiencia, ya que un mismo operador asume todos los procesos y se coordina internamente, y permite además que los procesos logísticos sean intensivos en creación de empleo.
UNEI es proveedor desde hace más de 20 años de la Junta de Andalucía en materia de teleasistencia, de gestión de citas de usuarios, de instalación de equipo y de mantenimiento,
En este sentido, UNEI es proveedor desde hace más de 20 años de la Junta de Andalucía en materia de teleasistencia, de gestión de citas de usuarios, de instalación de equipo, de mantenimiento, e, incluso, “somos servicio técnico oficial de los principales fabricantes de hardware de equipos de teleasistencia de Europa”, añade Cía.
Del mismo modo, UNEI realiza un servicio similar, también para la Junta de Andalucía, de almacenamiento, puesta a punto, distribución, instalación, y logística inversa de camas y material ortoprotésico domiciliario para personas mayores o que padecen pérdidas de capacidades de carácter temporal o definitivo que le obliga a permanecer periodos prolongados en cama.
Además, viene desarrollando desde 2023, en este caso como proveedor del adjudicatario del contrato de la Red Digital de Telecomunicaciones para los Servicios de Emergencias de Andalucía, diferentes trabajos logísticos que incluyen el almacenamiento, configuración, instalación y puesta en servicio de terminales de comunicación para servicios autonómicos de tanta importancia como el Plan Infoca, Emergencias 112 de Andalucía, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (061), la Policía Autonómica, o el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
“Hablamos de servicios críticos, como los bomberos o la asistencia sanitaria, en el que el fallo no está permitido. Hablamos de una red de emergencia. Y la demostración de nuestra solvencia a la hora de hacer las cosas con cero fugas de eficiencia”, confirma Cía.
Junto a su actividad en Andalucía, UNEI viene realizando en los últimos años proyectos, tanto permanentes como puntuales, en otras comunidades autónomas, como Cataluña, Euskadi o Madrid.
Aparte de esa línea de trabajo en el ámbito tecnológico y sociosanitario, la línea de negocio UNEI Smart Supply se dedica también al ámbito agroalimentario y a la economía circular, adaptándose a las necesidades de sus clientes (puede asumir tanto los procesos integrales de toda la cadena como procesos específicos: almacenamiento, manipulado, distribución, etc.).
Así, por ejemplo, almacena y distribuye productos de alimentación desde una plataforma logística de frío propia, incluyendo la preparación de más de 100.000 comidas al mes para colectividades y realiza, en el ámbito de la economía circular, líneas de recuperación de componentes de dispositivos electrónicos.