
Como parte de este proyecto, la compañía cervecera llegó a un acuerdo con la ONG SEO/BirdLife, especialista en estudiar y conservar la naturaleza y la biodiversidad a través de las aves silvestres. La organización ha realizado el seguimiento ambiental de las lagunas sobre las que ha actuado el Proyecto Doñana, con el objetivo de conseguir datos científicos relativos a las mejoras ambientales que se hayan producido, verificando la efectividad de las acciones desarrolladas y valorando la posible reproducción de este proyecto en otras lagunas ubicadas en el entorno de Doñana.
La observación durante 2019 y 2020 por parte de los técnicos de SEO/BirdLife -que han monitorizado las lagunas, realizando censos periódicos de avifauna y obteniendo información de otros grupos de vertebrados asociados a las lagunas, así como la identificación de fauna invertebrada acuática- concluye que los humedales en los que se han desarrollado las actuaciones de Heineken España tienen un gran potencial para atraer a un gran número de especies de aves acuáticas. Asimismo, se ha detectado una importante potencialidad de anfibios y otros vertebrados. Paralelamente, la población local ha participado en un programa de ciencia ciudadana para conocer los valores naturales asociados a los humedales restaurados.
Carmen Ponce: "Nuestro objetivo es ser la compañía cervecera más verde y elaborar cervezas que gusten al mundo"
Según Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de Keineken España, “la salud del planeta está directamente relacionada con nuestra salud y bienestar. Nuestro objetivo es ser la compañía cervecera más verde y elaborar cervezas que gusten al mundo, por eso nuestra estrategia de sostenibilidad contempla iniciativas que buscan la protección de los recursos naturales, como nuestro Proyecto Doñana, premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa en España, el cual nos ha permitido alcanzar un balance hídrico positivo en Andalucía”.
Por su parte, Carlos Dávila, coordinador de SEO/BirdLife en Doñana, ha manifestado que “el proyecto de Heineken España mejora el estado de humedales del entorno de Doñana y la importancia de las lagunas restauradas como reservas de biodiversidad se multiplica al constituir uno de los ecosistemas más amenazados por los efectos del cambio climático en la región mediterránea”.
De este modo, el Proyecto Doñana se vincula a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como son el ODS 6, Agua limpia y saneamiento; ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres y el ODS 17, Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Un compromiso claro como el agua: hoja de ruta 2030
España es el país de mayor estrés hídrico de Europa
España es el país de mayor estrés hídrico de Europa, y los efectos del cambio climático lo agravan. Ante esta realidad, Heineken España se compromete a devolver a la naturaleza el agua que contienen sus cervezas. Lo hace a través de soluciones basadas en la naturaleza, tales como proyectos ambientales de restauración de humedales y reforestaciones, con los que consigue asimismo mejorar la biodiversidad.
En el marco del programa Water Balancing, la compañía lleva a cabo diferentes proyectos de agua en Sevilla, Jaén y Valencia, que han supuesto la devolución a la naturaleza de más de 1.400 millones de litros de agua. Desde 2015, y gracias al acuerdo con otras instituciones, este tipo de intervenciones se han convertido en ejemplos de éxito de colaboración público-privada en el cuidado medioambiental. Menos CO2 y más H2O.