![](/sites/default/files/styles/wide/public/field/image/greenpeace-globo-emergencia-climatica.jpg?itok=G0qZHwTG)
Greenpeace advierte de que los objetivos que están actualmente sobre la mesa de los gobiernos son claramente insuficientes, pues llevarían a un aumento de más de tres grados en la temperatura global, mientras la comunidad científica está advirtiendo que superar el grado y medio acarrearía que miles de millones de personas sufriesen los peores impactos del cambio climático.
“Por eso exigimos a los líderes que vayan a la cumbre con unos objetivos de reducción de las emisiones más ambiciosos a corto y a largo plazo para hacer frente a la emergencia climática”, asevera la responsable de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, quien cree que los objetivos se tienen que ir alcanzando gradualmente en 2020, 2030, etc… “No se puede dejar todo para 2050”.
Tatiana Nuño: “La conciencia de la sociedad sobre el cambio climático no ha decaído, sino todo lo contrario: no ha hecho más que crecer y crecer”
Los próximos días será muy importantes para la lucha contra el cambio climático: el 22 es el Día Mundial sin Coches, el 25 aparece un nuevo informe del IPCC sobre los océanos y el 23 se celebra la cumbre climática en la Asamblea General de Naciones Unidas. Todo ello culminará en diciembre con la Conferencia sobre Cambio Climático, en Santiago de chile, (COP25), una cita decisiva: “La COP25 tiene que asegurar que se termina la reglamentación del Acuerdo ce París, dejar todo bien atado para que el acuerdo pueda entrar en vigor en 2020”.
Greenpeace es consciente de lo que está en juego en estas fechas y por ello está presente en la plataforma que convoca las movilizaciones junto a movimientos como Fridays For Future, Juventud X el Clima, Extinction Rebellion, Madres y Padres X el Clima, Profesores X el Clima, etc. Cada plataforma convocará acciones y eventos en distintas ciudades a los que la ciudadanía se podrá sumar. “Greenpeace está involucrada tanto a nivel político como a nivel de movilización social para reclamar que por fin actuemos frente a esta emergencia climática”, subraya Nuño.
Durante el último año, los jóvenes han llevado la voz cantante de las protestas por la inacción de los gobiernos frente a la emergencia climática. Los ecologistas con más años de trayectoria ven este hecho con esperanza: “Es una maravilla ver cómo la juventud se ha plantado y ha salido a las calles. Realmente estas movilizaciones están condicionando la agenda política. Es algo que yo no había visto nunca desde que estoy en Greenpeace ni en mi juventud”, destaca Nuño.
Esta responsable de la organización ecologista sostiene que a pesar de actitudes como las de los presidentes de Estados Unidos o Brasil, “la preocupación y la conciencia de la sociedad en la lucha contra el cambio climático no ha decaído, sino todo lo contrario: no ha hecho más que crecer y crecer”. Además, recuerda el hecho de que en las urnas cada vez se ve más reflejada esta preocupación por el medio ambiente, como se ha podido comprobar en las últimas elecciones europeas. “La demanda social aumenta y la clase política tiene que escuchar a la ciudadanía”, remata.
Con los objetivos que actualmente están en la mesa de los gobiernos, la temperatura subiría tres grados, el doble que la meta fijada por el IPCC
Tal vez esta concienciación crece a medida que son más constatables las consecuencias del cambio climático. De nuevo hemos asistido a un verano lleno de fenómenos extremos que se han cobrado muchas víctimas y daños, como olas de calor que baten récords de temperatura, inundaciones macroincendios, huracanes, etc.
Para Nuño no cabe duda que estos fenómenos se intensifican por culpa del cambio climático: “La comunidad científica lleva muchos años advirtiendo de que, a medida que aumenten las concentraciones de CO2 y las temperaturas, los impactos serán más graves, frecuentes y virulentos”. A su juicio, hay ya muchos síntomas que muestran que los impactos del cambio climático ya nos están afectando directamente y advierte que, cuanto más tiempo tardemos en actuar, peores serán estos impactos.