Pasar al contenido principal
Más de 60 empresas forman parte de esta iniciativa para mejorar su resiliencia ante la 'nueva normalidad'

Forética lidera una alianza empresarial para la sostenibilidad en la era post Covid-19

Más de 60 grandes empresas multisectoriales se suman a la alianza empresarial liderada por Forética sobre “El futuro de la sostenibilidad: Resiliencia y ‘nueva normalidad’ de las empresas post Covid-19”.

Forética lidera una nueva alianza empresarial para la sostenibilidad.
Forética lidera una nueva alianza empresarial para la sostenibilidad.

Forética reune a más de 60 empresas en el marco de una nueva alianza cuyo objetivo es analizar los nuevos escenarios, tendencias y vulnerabilidades, y trabajar en el desarrollo de herramientas y soluciones en materias ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG ), dirigidas a abordar la ‘nueva normalidad’ empresarial desde los ámbitos de los Consejos de Administración, la Alta Dirección y las áreas estratégicas de las compañías en la era post Covid-19.

“Enfrentamos un nuevo escenario empresarial post Covid-19, desarrollando una nueva economía que supone profundos cambios en todos los sectores y ámbitos, en los que la sostenibilidad se sitúa como un eje clave en la agenda empresarial”, afirma Germán Granda, director general de Forética. Por ello, la nueva alianza impulsada por esta entidad se propone abordar, en colaboración con su partner World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), "las macrotendencias y disrupciones identificadas en el ámbito internacional  y cómo será su impacto en la realidad empresarial española", para lo que "estamos trabajando con nuestros socios en soluciones basadas en una recuperación empresarial sostenible fundamentada en los aspectos ESG”, agrega Granda,

En la misma línea, Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, subraya el interés de su organización en "contribuir a una mayor comprensión del contexto y las consecuencias de la Covid-19", ya que "supone un punto de partida para el apoyo en la construcción y reformulación de nuevas estrategias de sostenibilidad en las empresas".  Unas estrategias, según indica Silos, que contribuyen a acelerar "la recuperación frente a la crisis", "anticipar riesgos" y "muestran, en un futuro de gran incertidumbre, la gran oportunidad de un liderazgo y acción empresarial alineado con el desarrollo sostenible”.

Miembros de la nueva alianza liderada por Forética.

Las cinco tendencias que afectarán a España

Asimismo, Forética ha presentado el documento ‘Macrotendencias y Disrupciones. Impacto en la realidad empresarial española’, en colaboración con WBCSD, sobre el que tuvieron ocasión de debatir sus puntos de vista y reflexiones sobre el futuro de la sostenibilidad empresarial Ángel Fraile, head of Sustainability Planning and Stakeholder Engagement de Endesa; Javier Dueñas, delegado para la Agenda de Desarrollo Sostenible de Grupo Cooperativo Cajamar y Montse Moliner, directora de Comunicación, RRII y RSC de ManpowerGroup.

Dicha publicación analiza las cinco principales tendencias que tendrán lugar en España, tomando como base las 12 grandes tendencias y 10 disrupciones que a nivel global van a marcar la década de los años 20 de este siglo. Según este análisis, la primera de ellas es el 'El doble filo demográfico', debido a "la confluencia de dos tensiones demográficas contrapuestas, al ser un país con una mayor tasa personas jubiladas que se puede ver compensada por la integración y acogida de colectivos migrantes". 

Demografía, clima, sigularidad económica, despoblación y solidaridad europea, principales retos que afronta España

En segundo lugar, la publicación cita 'La vulnerabilidad climática', y como clave para disminuirla apunta a "la capacidad de innovación y de transición hacia nuevas formas de suministro energético". "La singularidad económica de nuestro país", es la tercera tendencia a la que alude el documento, sobre la que destaca que "la adaptación y flexibilidad de todos los actores económicos serán decisivas a la hora reajustar la estructura económica a este nuevo contexto". 

En cuanto a la cuarta tendencia de su análisis, "España llena, España vacía", Forética considera que "la colaboración entre el sector privado y las administraciones públicas será esencial para asegurar una transición justa para el ámbito rural y al mismo tiempo afianzar un desarrollo sostenible en los centros urbanos". Por último, bajo el título "Una sociedad más dividida", el documento destaca que "una solidaridad europea fuerte y común con medidas coordinadas entre los países será determinante para superar la crisis.