
Los trabajos de repotenciación incluyen el desmontaje de los 22 aerogeneradores (de 660 KW de potencia instalada cada uno, para 14,52 MW en total) operativos desde el año 2000 y la sustitución de estas máquinas por cuatro de última generación, de 6 MW cada una y una potencia total instalada de 24 MW.
Con esta actuación, Endesa no sólo reducirá visualmente el número de aerogeneradores, sino que mejorará tecnológicamente estas instalaciones, que serán más eficientes y con una operativa más segura, duplicando prácticamente la producción anual del parque, pasando de 32,5 GWh hasta los 64,1 GWh/año.
Los aerogeneradores retirados serán aprovechados como repuestos para otros parques existentes de Endesa o bien vendidos a terceros, siempre garantizando su reutilización y sin generar residuos, extendiendo así su ciclo de vida y creando un valor añadido.
De igual forma, se ha fomentado que la tecnología de la nueva turbina sea de fabricación íntegra dentro de la Unión Europea, lo que ayuda a mantener el empleo dentro de la eurozona.
Para llevar a cabo estos trabajos, se va a contar con aproximadamente 50 trabajadores, mano de obra especializada, y se fomentará la contratación local, ya que este proyecto se encuentra entre los municipios de Santa María del Cubillo y Ojos Albos (municipios de reto demográfico).
Además, Endesa, en coordinación con estos ayuntamientos, va a realizar cursos de formación en operación y mantenimiento en parques renovables con el fin de capacitar a personal local en la operativa de estas instalaciones una vez finalicen los trabajos de construcción a finales de 2025.
El proyecto, asimismo, impulsa mecanismos que promueven la participación ciudadana, donde una parte de la producción del parque repotenciado será destinada a la formalización de contratos de suministro de energía eléctrica renovable con pymes de la zona.