Entre las compañías que han puesto en marcha esta colaboración se encuentran Enagas, GRTgaz, OGE, REN y Teréga –promotores del H2med– y Moeve, DH2, thyssenkrupp nucera, Elyse energy, HDF, Hynamics, QAIR, SEFE, SHS-Stahl-Holding-Saar y Copenhagen Infrastructure Partners –compañías energéticas y tecnológicas.
La iniciativa pretende acelerar la descarbonización de las regiones industriales mediante la implantación del corredor de hidrógeno del suroeste H2med a principios de la década de 2030 con la finalidad de impulsar una sólida cadena de valor del hidrógeno. Este esfuerzo refleja una visión compartida de neutralidad climática en Europa impulsada por hidrógeno renovable y de bajo contenido en carbono. En este contexto, la alianza contribuye a la consecución de los objetivos de descarbonización y transición energética del Pacto Verde y el Fitfor55 de Europa, en consonancia con los Planes Nacionales de Energía y Clima, la visión articulada en el Informe Draghi y el próximo Clean Industrial Deal.
Esta alianza transversal, multirregional y multisectorial será esencial para proporcionar una base sólida que impulse la oferta y la demanda de hidrógeno, creando las mejores condiciones para desarrollar proyectos estratégicos. Además, facilitará la colaboración y la comunicación entre sus miembros en todos los segmentos de la cadena de valor del hidrógeno (producción, tecnología, consumo, transporte...) y contribuirá a impulsar los mercados nacionales del hidrógeno y la descarbonización en sus respectivos países, creando incentivos para aumentar las capacidades de producción y consumo y para integrar la oferta y la demanda de energía en Europa.
Teniendo en cuenta el papel estratégico del hidrógeno para la descarbonización de sectores especialmente complicados (industria y transporte marítimo, aéreo y pesado) es esencial desarrollar un ecosistema transeuropeo y establecer un mercado único del hidrógeno. Esto garantizará la competitividad de la industria europea, así como la seguridad a largo plazo de contar con el suministro y la resiliencia del sistema energético europeo.
En este sentido, la Declaración de Alicante, firmada por los líderes europeos durante la cumbre Euromed de 2022, subrayó el compromiso europeo de buscar soluciones colectivas al problema energético, centrándose en el hidrógeno y su transporte como elementos clave para la independencia energética del continente.
A través de esta alianza, los participantes establecerán un marco de cooperación que contribuya al desarrollo del corredor de hidrógeno del suroeste, formado principalmente por los proyectos de gasoductos H2Med, HY-FEN y HySoW, las redes troncales portuguesa y española, en conexión con los gasoductos de OGE como parte de la red central de hidrógeno alemana, todos ellos reconocidos o candidatos a serlo como Proyectos de Interés Común (PIC) por la Unión Europea.
Además, los miembros de la alianza colaborarán para reforzar el despliegue de proyectos de redes de hidrógeno, así como para conectar proyectos de producción, almacenamiento y consumo de hidrógeno, contribuyendo así al crecimiento de la economía del hidrógeno en Europa. A tal fin, se reunirán periódicamente para garantizar la coordinación, la identificación y la notificación de sinergias y oportunidades. La alianza, de carácter abierto, pretende incluir a otras empresas y regiones en un futuro próximo y busca, además, el apoyo de los gobiernos.