El Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas es una plataforma colaborativa, cuya finalidad es avanzar en el ámbito de la sostenibilidad empresarial en el sector público, contribuyendo a la consecución de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aumentando la ambición, acelerando la acción y potenciando las alianzas.
Liderado por Forética, el grupo está compuesto por más de 30 entidades públicas, encabezadas por el Instituto de Crédito Oficial, y este año arranca su sexta edición abordando los retos y oportunidades de medir y reducir las emisiones en toda su cadena de valor (el denominado ‘Alcance 3’) como acción clave para alcanzar la neutralidad climática en las empresas públicas.
Para contribuir a este objetivo, Forética y las empresas que forman parte de la plataforma han configurado una hoja de ruta que permitirá a las empresas establecer una estrategia de cambio climático ambiciosa y ser el punto de partida para alcanzar las cero emisiones netas en aquellas entidades comprometidas con este objetivo. Dicha hoja de ruta también se posiciona como una llamada a la acción para aquellas organizaciones menos maduras en este ámbito.
Las seis acciones clave de la hoja de ruta
La hoja de ruta se estructura en seis acciones clave: el establecimiento de un compromiso con el objetivo ‘net zero’; la consideración del cambio climático como riesgo empresarial; el establecimiento de objetivos ambiciosos alineados con la ciencia; la gestión de emisiones de ‘Alcance 3’; las medidas de compensación y neutralización, y la exigencia del reporte climático.
Ana Gómez, manager del Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas, destacó que “nuestro objetivo como Grupo de Acción es contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando para ello la agenda de sostenibilidad en las empresas públicas españolas”.
“Este año pondremos foco en seguir avanzando hacia la neutralidad climática en las empresas públicas y abordaremos los retos e implicaciones de la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad de la Unión Europea y de los futuros estándares de reporte. Desde Forética vemos cómo la integración de estos elementos supone una importante fuente de oportunidades a la hora de dar respuesta a las nuevas exigencias regulatorias comunitarias y de reducir posibles riesgos relacionados con la sostenibilidad, que tengan como consecuencia un impacto económico y reputacional en las organizaciones”, añadió Gómez.
Descarbonizar la cadena de suministro
Según el informe ‘Clima y bienestar: En el foco de la agenda ESG de las empresas públicas españolas’, publicado por Forética en el marco del Grupo de Acción, para el 67% de las empresas de dicho grupo, la colaboración y el trabajo junto con proveedores con el objetivo de descarbonizar la cadena de suministro les parece una de las cuestiones más relevantes a trabajar para lograr las cero emisiones netas en sus organizaciones.
Un encuentro organizado con las empresas miembro del Grupo de Acción contó con la participación, por parte de KPMG, de Germán García, director de Net Zero Advisory, y Carolina Trimiño, experta en Cambio Climático del área de Sostenibilidad y Buen Gobierno, que compartieron de forma práctica y didáctica cuáles son las principales consideraciones y herramientas para medir y reducir las emisiones de ‘Alcance 3’, así como las acciones más idóneas para la compensación y neutralización de emisiones residuales.