
ONU-Hábitat, la entidad de las Naciones Unidas responsable de las ciudades y los asentamientos humanos, dedica la jornada del 2 de octubre al Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre para reflexionar sobre el estado de las ciudades y los asentamientos humanos y promover el derecho a una vivienda adecuada. Este año, el objetivo es encontrar formas en las que las ciudades puedan recuperarse tras una serie de crisis económicas globales relacionadas con la COVID-19 y los conflictos.
Desde ONU-Hábitat señalan que, para lograr ese objetivo, es preciso analizar todas las dimensiones de esta desaceleración en las ciudades; buscar acciones que conduzcan a la recuperación y compartir experiencias sobre cómo hacer frente a las presiones inflacionarias y financieras en general.
“La acción local es vital y la cooperación global indispensable” (António Guterres, secretario general de la ONU)
“La acción local es vital y la cooperación global indispensable”, afirma en su mensaje António Guterres, secretario general de la ONU. "En este Día Mundial del Hábitat, comprometámonos a construir asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para todas las personas, en todas partes", añade.
El máximo responsable de la ONU habla en su mensaje de la necesidad de "hacer frente a una serie de retos, desde las crisis económicas y la escalada de las emergencias climáticas hasta las desigualdades cada vez mayores" y asegura que "estamos movilizando a todo el sistema de las Naciones Unidas para abordar estas crisis desde sus raíces y promover la urbanización sostenible".
Este año, la ceremonia global se lleva a cabo en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, y se organiza conjuntamente con el Comité Estatal de Planificación Urbana y Arquitectura de la República de Azerbaiyán bajo el tema 'Economías urbanas resilientes. Las ciudades como motores de crecimiento y recuperación'.
El programa del Día Mundial del Hábitat incluye una ceremonia de alto nivel seguida de dos mesas redondas para profundizar en la desaceleración económica que enfrentan las ciudades hoy en día e identificar pasos y herramientas viables para la reconstrucción y recuperación poscrisis y cómo cambiar el financiamiento de las ciudades. Casi 1.000 participantes en representación de 108 países se registraron para el evento en persona y en línea.
"Nutrir el espíritu humano, abrazar la innovación, poner la tecnología al servicio de las necesidades humanas y crear sociedades inclusivas" (Maimunah Mohd Sharif, directora Ejecutiva de ONU-Hábitat)
“Reconozcamos que las economías urbanas resilientes no consisten sólo en financiar el crecimiento y competir para estar en la cima, también se trata de nutrir el espíritu humano, abrazar la innovación, poner la tecnología al servicio de las necesidades humanas y crear sociedades inclusivas”, dijo Maimunah Mohd Sharif, directora Ejecutiva de ONU-Hábitat en la ceremonia de apertura del Día Mundial del Hábitat.
Pergaminos de honor
El Premio Pergamino de Honor de ONU-Hábitat, lanzado en 1989, reconoce a personas e instituciones que han realizado contribuciones destacadas al desarrollo urbano, incluida la mejora de la calidad de vida urbana para todos y la provisión de viviendas adecuadas, asequibles y accesibles.
Las nominaciones se cerraron el 20 de junio de 2023 y se seleccionaron cinco ganadores, que recibirán sus premios en esta celebración del Día Mundial del Hábitat, el 2 de octubre de 2023.
Uno de los pergaminos de honor ha sido concedido a Ecoambiente, de Sierra Leona, "por abordar el problema crítico de la contaminación plástica y su impacto perjudicial en el medio ambiente urbano"
Uno de los pergaminos de honor ha sido concedido a Ecoambiente, de Sierra Leona, "por abordar el problema crítico de la contaminación plástica y su impacto perjudicial en el medio ambiente urbano". Además, la iniciativa ha creado 2.000 empleos verdes para jóvenes y mujeres desfavorecidos, abordando eficazmente el problema del desempleo juvenil y promoviendo la inclusión social.
Otro de los premios ha llegado a Braga, Portugal, concretamente a la Asamblea de Moradores, "por crear soluciones de desarrollo social, económico y ambiental en toda la ciudad para todos los residentes de la ciudad de Braga". La “Assembleia de Moradores” se creó en diciembre de 2021 y, entre otras acciones reconocidas, ha movilizado "la energía ciudadana en la búsqueda de soluciones que puedan volverse sostenibles en el futuro".
Una organización sin fines de lucro de Brasil financia colectivamente y compra propiedades en el centro de São Paulo y las alquila a precios no especulativos (Pergamino de honor)
FICA es una organización sin fines de lucro fundada en 2015 en São Paulo, Brasil, que financia colectivamente y compra propiedades en el centro de São Paulo y las alquila a precios no especulativos. Esta misión la ha hecho merecedora de otro pergamino de honor, "por su acción dedicada a luchar contra la especulación inmobiliaria y la gentrificación en zonas centrales de tres grandes ciudades de Brasil".
En México, el premio le ha sido otorgado a la Fundación Pro Empleo Productivo A,C., de la Ciudad de México, "para desarrollar programas de formación que promuevan la creación de empleo y mejoren la productividad económica en las ciudades". La fundación nació como respuesta al desempleo y la inestabilidad provocada por la crisis económica de 1994 en México y se ha convertido en un referente en promover la cultura del emprendimiento como una forma de vida digna y deseable que permite a las personas reconocer y ejercer sus derechos humanos para crear mejores ambientes.
Finalmente, también Emiratos Árabes ha resultado premiada por el establecimiento e implementación del Programa de Reciclaje de Grasas, Aceites y Residuos (FOG) para el tratamiento de residuos de la industria hotelera.