Pasar al contenido principal
Estudio de Milanuncios y SotySolar

El 60% de los consumidores lleva a cabo prácticas sostenibles por el ahorro económico

Según un estudio de Milanuncios y SotySolar, hasta un 60% de los consumidores españoles realiza prácticas sostenibles en sus hogares motivados por el ahorro económico. El estudio también asegura que el 67% de las personas encuestadas considera que sus hábitos son sostenibles.

El estudio sostiene que el ahorro económico es la principal motivación para llevar a cabo prácticas sostenibles.
El estudio sostiene que el ahorro económico es la principal motivación para llevar a cabo prácticas sostenibles.

La sociedad española cada vez está más concienciada con la sostenibilidad, especialmente cuando va vinculada al ahorro. Con el objetivo de revelar los hábitos de consumo consciente de los españoles en cuanto a prácticas sostenibles, Milanuncios, app centrada en el mercado de segunda mano, y SotySolar, compañía tecnológica especializada en energía solar, han realizado un análisis de los datos procedentes de sus estudios para extraer conclusiones.

En concreto, se trata de ‘InformeSolar, Radiografía del Autoconsumo en España’, elaborado por SotySolar, y la iniciativa ‘Cierra el Círculo’, llevada a cabo por Milanuncios. Ambas compañías, de este modo, ha puesto en conjunto objetivos comunes como la reducción de costes, la mejora de la sostenibilidad y el aumento de la independencia energética.

La segunda mano, una de las prácticas más extendidas en cuanto a hábitos sostenibles se refiere, alcanzó cifras de récord el pasado año, superando los 14,4 millones de anuncios publicados sólo en Milanuncios, donde la categoría líder fue Casa y Jardín, con casi 1,2 millones de anuncios. Por otro lado, España aumentó en 84.545 las nuevas instalaciones de energía fotovoltaica en viviendas unifamiliares (UNEF). 

El análisis coincide en que la principal motivación para llevar a cabo prácticas sostenibles es, en primer lugar, el ahorro, seguida de los aspectos ecológicos. Milanuncios refleja que, como principal motivación a la hora de buscar artículos de segunda mano, el 56% de los consumidores considera muy importante el ahorro económico, seguido de un 47% que priman la sostenibilidad.

“Cada vez son más las personas que utilizan las plataformas de segunda mano por su concienciación medioambiental. En los últimos años, hemos notado un aumento en las transacciones de productos de segunda mano motivado no sólo por el precio sino también por el aumento de información en torno al efecto que tiene nuestro consumo”, afirmó Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios. 

Por su parte, SotySolar detectó que el 60% valora el ahorro económico como principal motivo para decidir instalar placas fotovoltaicas y el 40% de ellos, la reducción del consumo. 

Hábitos sostenibles 

En cuanto a la visión global y la perspectiva como sociedad, el informe de Milanuncios revela que el 97% de la población cree que la sociedad debería tener hábitos de consumo más sostenibles y a nueve de cada 10 les gustaría tener estos hábitos. A nivel personal, lo cierto es que el 31% de los usuarios admite que colaborar con la sostenibilidad al consumir productos de segunda mano les genera un sentimiento positivo, hecho reflejado en sus actos, pues el 40% admite que varias veces al mes suele buscar productos en apps de segunda mano.

La reducción del consumo y, por ende, el ahorro, despierta mayor interés que los cambios para aumentar la eficiencia energética o el uso de energías limpias en el hogar. “Resulta que, a la hora de cuidar el planeta, los españoles priorizan soluciones más fáciles en lugar de las más efectivas. Seis de cada 10 propietarios de viviendas muestran un interés elevado en realizar cambios para reducir el consumo, como instalación de termostatos, cisternas de doble carga…; frente a casi la mitad (48%) que afirma estar motivado en cambios para aumentar la eficiencia energética, como mejora del aislamiento, cambio de puertas/ventanas…; o por un cambio a un sistema energético de energía limpia o renovable (43%), como las placas solares”, destacó Montse Lavilla, CMO de SotySolar.

Más información y regulación

En cuanto a la regulación a través de las entidades, el 79% de los usuarios del estudio de Milanuncios opina que el Estado debería intervenir en la regulación y creación de normativas a seguir para conseguir una sociedad más sostenible y animar a estos hábitos. Además, también refleja que el 62% opina que el Gobierno debería potenciar las ayudas para elegir energías renovables en hogares y oficinas.

En línea con los datos del InformeSolar, tres de cada cuatro propietarios desconocen la existencia de ayudas y beneficios a la instalación. La falta de información, la volatilidad del precio de la energía y el fin de las ayudas son los mayores obstáculos.

Y es que, según los datos recogidos por SotySolar, el 22% de los consumidores tiene instaladas placas solares en sus hogares, están en proceso de instalación o se lo plantean seriamente, a pesar de que sólo el 19% de los propietarios de una vivienda declara estar bastante o muy informado sobre autoconsumo energético. Estos resultados van en línea también con lo manifestado en la iniciativa ‘Cierra el Círculo’, donde el 26% de la población afirma utilizar energías renovables para ser más sostenible.