Pasar al contenido principal
Un reto que se afronta de forma específica desde diferentes sectores

Cuidado del medioambiente, un desafío constante, urgente y necesario

Son numerosos los retos medioambientales a los que, en líneas generales, nos enfrentamos. Sin embargo, éstos se concretan, y son más específicos, en función del sector de actividad desde el que se les hace frente. A continuación, representantes de diferentes compañías que operan en los ámbitos del turismo, las energías renovables y la electrónica de consumo exponen cuáles son sus principales desafíos y qué debe hacerse para superarlos.

Los retos ambientales requieren la puesta en marcha de medidas, más o menos contundentes, para superarlos.
Los retos ambientales requieren la puesta en marcha de medidas, más o menos contundentes, para superarlos.

La industria del turismo se enfrenta a tres desafíos principales, según Viola Migliori, country manager para el Sur de Europa en Evaneos, la plataforma que conecta viajeros con agencias locales de todo el mundo para crear viajes personalizados. En este sentido, alude directamente a “reducir sus emisiones de carbono, gestionar el sobreturismo y lograr una redistribución justa del valor”. Todos ellos, como explica, están interrelacionados, por lo que, para garantizar una economía turística sostenible, “debemos ponerlos al mismo nivel y abordarlos de forma paralela”.

En el sector de las energías renovables, José Luis Aguirre, co-CEO en Eranovum, cree que “el reto es sacar el máximo provecho a las plantas fotovoltaicas a nivel medioambiental y no tener que ‘compensar’ el posible daño causado en la zona, sino aportar valor desde el inicio, pasar a una fase más propositiva y ejecutiva que defensiva o mitigadora”. 

Y en el de la electrónica de consumo, Miquel Manzanas, CEO y co-fundador de Tecfys, asegura que “el principal reto es la conciencia de cada uno de nosotros de que las pequeñas decisiones que tomamos en nuestro día a día afectan en gran escala a las emisiones de CO2 y generación de desechos electrónicos”. Por ello, considera que “estamos obligados a utilizar y renovar constantemente el equipamiento tecnológico de nuestras oficinas y trabajadores” y que “es muy complicado saber para cuánto tiempo lo vamos a necesitar”.

Medidas

Cada uno de los retos que se cruzan en nuestro camino requiere respuestas, más o menos contundentes. En el caso de los retos ambientales que se encuentra el sector turístico, Viola Migliori cree que “todos los actores privados del turismo deberían trabajar para reducir la huella de carbono del turismo promoviendo vuelos de corta distancia en lugar de larga distancia, impulsando el uso del tren, ofreciendo alojamientos ecológicos…”.

La responsable de Evaneos, además, sostiene que es necesario “redirigir los flujos turísticos a destinos menos conocidos o en temporada baja. Y trabajar con agentes locales responsables en los lugares de destino para redistribuir el dinero generado por el turismo de manera que el beneficio no se quede solamente en las grandes empresas internacionales”.

Además, Migliori subraya que los destinos también pueden “establecer cuotas de visitantes, promover alternativas y temporadas bajas o regular los alojamientos para controlar la capacidad de los destinos”.

En el caso de las energías renovables, José Luis Aguirre recuerda que “la Administración ya ofrece una guía completa con medidas de compensación y mitigación para que la empresa privada cumpla”. Sin embargo, añade que “agradeceríamos que hubiera mecanismos no tanto de penalización, sino de estímulo, y que se trabajara de manera conjunta para encontrar las mejores soluciones”.

A este respecto, el co-CEO de Eranovum apunta que una idea interesante en este sector podría ser que existiera “un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que ésta genera”. Debido a que “ellos son los que sufren su impacto”, Aguirre cree que “tendría sentido que fueran los primeros consumidores de esa energía y que esto se pudiera gestionar fácilmente, como un beneficio social a las comunidades que están cerca”.

Y en el campo de la electrónica de consumo, Miquel Manzanas señala que “la Administración poco a poco empezará a fomentar la utilización de productos reacondicionados en las empresas”. En esta línea, el responsable de Tecfys matiza que “aunque hoy día es un procedimiento voluntario, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética transformará esta práctica en una medida obligatoria”. 

Próximos desafíos

Por último, los expertos de los diferentes sectores consultados –turismo, energías renovables y electrónica de consumo– exponen los que estiman que serán los próximos desafíos en el ámbito específico en el que desarrollan su actividad sus propias compañías.

Viola Migliori explica que Evaneos contará, para finales de 2024, con un Plan de Descarbonización que “detallará todas las medidas que iremos implementando hasta 2030 y 2050 para reducir nuestra huella de carbono”. Y, además, señala que la compañía anunciará “varias decisiones comerciales importantes para luchar, en lo que nos concierne, contra el sobreturismo y, con suerte, inspirar a otros actores del sector a hacer lo mismo”.

En cuanto a Eranovum, José Luis Aguirre asegura que, a pesar de que trabajan continuamente para que sus plantas fotovoltaicas se integren en el territorio y de que ayudan con medidas de compensación, en las de Olmedilla y Sabinar, “hemos implementado medidas como reducir el impacto visual de las plantas, conservar las encinas que había, destinar fondos a habilitar una superficie cercana de 700 hectáreas para preservar el hábitat de la grulla, instalar un perímetro verde que incluso mejora la situación original, dejar espacios para corredores ambientales para que la fauna tenga su espacio…”.

Y, finalmente, Miquel Manzanas mantiene que, desde Tecfys, continúan intentando que “las empresas cambien su mentalidad de compra de producto nuevo por una suscripción flexible a producto reacondicionado”. Tal y como explica, éste “es un camino que cada vez es más llano y tiene menos obstáculos, gracias a un cambio generacional y una concienciación de la sociedad”, un camino en el que “ya hemos ayudado a ahorrar más de 70 toneladas de emisiones de CO2 a nuestros clientes”.