
El Clean Industrial Deal (CID) contempla la movilización de 100.000 millones de euros para fomentar una industria limpia en la Unión Europea, algo que ha celebrado ECODES, aunque también ha insistido en que estos fondos deben ser complementarios a otras políticas existentes, como el Green Deal y el Fondo Social para el Clima, y no ir en detrimento de ellas. La industria, aunque fundamental para el empleo y el impulso económico, también plantea desafíos ambientales y climáticos.
La competitividad industrial no debe lograrse a costa de la sobreexplotación de los recursos naturales. En este sentido, ECODES destacó que la reindustrialización debe priorizar la suficiencia de recursos y evaluar rigurosamente las externalidades negativas de las nuevas tecnologías. Y es que, como indicaron, invertir en la descarbonización fortalece la resiliencia de los sectores productivos y contribuye a la independencia y seguridad de Europa en términos económicos, ambientales, energéticos y sociales.
Asimismo, ECODES expresó su preocupación por el enfoque de neutralidad tecnológica del CID, que permite financiar tecnologías costosas y arriesgadas como la energía nuclear y la captura y almacenamiento de carbono. A este respecto, consideran que la Unión Europea "debe priorizar las inversiones en energías renovables", subrayaron.
Ambición climática y financiación
ECODES mantiene que uno de los objetivos del CID debe ser consolidar la ambición climática de la Unión Europea, asegurando que las políticas industriales actúen como catalizadores de la descarbonización. En este sentido, la entidad considera esencial mantener una hoja de ruta clara para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y alcanzar la neutralidad climática antes de 2050. La economía circular, apuntan, debe implementarse con objetivos concretos y medibles, respetando la biodiversidad y el territorio.
Por otra parte, ECODES también valora muy positivamente la especificación de las cuantías de financiación para la descarbonización industrial y la creación de un Banco de Descarbonización Industrial. Sin embargo, insiste en que estos fondos deben promover soluciones limpias y no prolongar la dependencia de combustibles fósiles. Además, señala que deben incluir condicionalidades ambientales y sociales para garantizar la justicia social, sostenibilidad y transparencia fiscal.
Energías renovables y electrificación
ECODES manifestó que la Unión Europea debe considerar esencial invertir en energías renovables y mitigar las emisiones con soluciones probadas y rentables. Y, en esta línea, considera inadmisible la financiación de tecnologías costosas y arriesgadas como la energía nuclear y los proyectos de hidrógeno sobredimensionados. Por lo tanto, ve necesario establecer vías obligatorias de reducción de emisiones para los sectores más intensivos.
Otro de los aspectos en los que incide ECODES es la priorización de la electrificación con energías renovables y la eficiencia energética. Por ello, cree que es urgente invertir en infraestructuras eléctricas que aseguren un suministro renovable, estable y asequible. La definición de "sectores estratégicos", según la entidad, debe alinearse con los objetivos de producción y consumo sostenibles y respetar los pilares de la Unión Europea para una transición socialmente justa.
Transporte e hidrógeno verde
En el sector del transporte, ECODES critica el impulso hacia el uso indiscriminado de combustibles alternativos y biocombustibles. La electrificación del transporte rodado es una tecnología disponible que maximiza la reducción de emisiones. "No es conveniente la diversificación de inversiones en tecnologías que sólo minimizan el problema", señala ECODES.
Además, también considera que el CID debe priorizar el uso del hidrógeno verde para sectores industriales donde no existan alternativas más eficientes. En el sector del transporte, por ejemplo, apuntan que las inversiones en hidrógeno verde deben destinarse a la descarbonización de la aviación y el transporte marítimo y advierten que su diversificación para otros medios de transporte no es recomendable.