
La región asiática está experimentando un calentamiento casi dos veces superior al promedio mundial, según el informe Estado del clima en Asia 2024 publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este fenómeno está intensificando los eventos meteorológicos extremos y representa una amenaza creciente para millones de personas, ecosistemas frágiles y economías vulnerables.
El año 2024 fue el más cálido —o el segundo más cálido— jamás registrado en Asia. Olas de calor prolongadas, temperaturas récord en la superficie del mar y un aumento del nivel del mar por encima de la media global en los océanos Índico y Pacífico han puesto en jaque a las zonas costeras bajas, cada vez más expuestas a inundaciones y erosión.
Uno de los datos más alarmantes del informe es la grave pérdida de masa glaciar en el Himalaya central y la cordillera de Tian Shan. Este retroceso no solo incrementa el riesgo de desbordamientos de lagos glaciares y deslizamientos de tierra, sino que compromete la seguridad hídrica de millones de personas a largo plazo. En algunas zonas, la pérdida de masa glaciar superó los 1,5 metros de espesor equivalente de agua en un solo año.
Uno de los datos más alarmantes del informe es la grave pérdida de masa glaciar en el Himalaya central y la cordillera de Tian Shan
Además, Asia sufrió en 2024 el impacto de lluvias extremas, sequías severas y ciclones tropicales destructivos. Solo en el sur de Asia, las inundaciones afectaron a más de 9 millones de personas, mientras que las sequías prolongadas en Asia Central redujeron drásticamente la producción agrícola, agravando la inseguridad alimentaria en países como Uzbekistán y Kazajistán.
Nivel del mar
El informe también destaca que el nivel del mar en el noroeste del Pacífico y el norte del Océano Índico está aumentando a un ritmo de hasta 4 mm por año, por encima del promedio global. Este fenómeno amenaza a megaciudades costeras como Bangkok, Yakarta y Calcuta, donde millones de personas viven en zonas vulnerables a la subida del mar y a tormentas más intensas.
En cuanto a los océanos, las olas de calor marinas afectaron gravemente a los ecosistemas costeros, incluyendo arrecifes de coral y zonas de pesca clave. Estas olas de calor, combinadas con la acidificación del océano, están reduciendo la biodiversidad marina y afectando a las comunidades que dependen de la pesca para su sustento.
Ciudades como Bangkok, Yakarta y Calcuta están amenazadas por el aumento del nivel del mar a un ritmo de hasta 4 mm por año, por encima del promedio global
El informe también presenta un caso esperanzador: Nepal, donde el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y la acción anticipatoria están ayudando a las comunidades a adaptarse mejor a los riesgos climáticos. Gracias a estas medidas, se ha logrado reducir significativamente el número de víctimas y daños materiales durante eventos extremos recientes.
La OMM hace un llamado urgente a los gobiernos y organismos internacionales para que aumenten la inversión en adaptación climática, sistemas de alerta temprana y desarrollo resiliente. Según el informe, solo el 10% de la financiación climática global se destina actualmente a la adaptación, una cifra insuficiente frente a los crecientes riesgos que enfrenta la región.