Pasar al contenido principal
España albergará la Cumbre Climática COP25 tras la renuncia de Chile

La COP25 se celebrará en Madrid, estas son las claves

Tras la renuncia de Chile a causa de la situación política que atraviesa el país, finalmente Madrid acogerá la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25). Estas son algunas claves a tener en cuenta.

La COP25 se celebrará en Madrid bajo presidencia de Chile.
La COP25 se celebrará en Madrid bajo presidencia de Chile.

El 30 de octubre, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que su país renunciaba a celebrar la Cumbre del Clima COP25, que  iba a celebrarse del 2 al 13 de diciembre en el Parque Bicentenario de Cerrillos en Santiago de Chile. Según afirmó Piñera, "como presidente tengo el deber de poner las necesidades de los chilenos en primer lugar", refiriéndose a los disturbios sociales en los que está inmerso el país andino. Esa misma tarde, el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, telefoneó a su homólogo chileno ofreciendo Madrid como sede para albergar la COP25. Un día después, el propio Ejecutivo confirmaba que la cumbre se celebraría en la capital de España.

¿Dónde se celebrará la COP25?

La Cumbre Climática COP25 se celebrará en Ifema, que dedicará a ello seis pabellones completos y 100.000 metros cuadrados de superficie, más o menos la mitad de la extensión total del recinto.

¿Cuándo se celebra la COP25?

Tal y como estaba previsto, la Cumbre del Clima se celebrará del 2 al 13 de diciembre de 2019.

¿Hay tiempo para todos los preparativos?

El presidente de Ifema, Clemente González, ha anunciado que el montaje del evento comenzará el día 17 de noviembre para que esté finalizado el 27 del mismo mes. González aseguró que se podrán mantener todas las ferias y eventos anteriormente planificados para esas fechas, como la feria para jóvenes Juvenalia, el Circo de Hielo o la exposición oficial de Juego de Tronos, aunque en algunos casos tendrán que cambiar de pabellón.

Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid han mostrado por boca de sus máximos dirigentes su disposición a colaborar en todo lo necesario para que la COP25 se celebre sin contratiempos, y han asegurado que Madrid posee los recursos necesarios para un evento de este calibre, tanto a nivel de infraestructuras y de servicios de transporte como de capacidad hotelera.

¿Qué es la COP25?

Esta será la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estas conferencias anuales son el órgano supremo de la Convención y, en ellas, los jefes de Estado y de Gobierno, o en su nombre los ministros, toman decisiones para mitigar los efectos de la crisis climática derivados de la acción humana. Inicialmente, la organización de la Cumbre correspondía a Brasil, pero el Gobierno de Jair Bolsonaro comunicó hace un año que renunciaba a albergar el mayor encuentro climático anual. Chile recogió ese testigo hasta su renuncia de hace unos días y finalmente será España la encargada de albergar la Conferencia, que sigue bajo presidencia chilena.

¿Quiénes son las partes?

Las partes son los estados miembros de la Convención, 196. Además de las partes, en estas conferencias anuales pueden participar como observadores los representantes de empresas, organizaciones internacionales, grupos de interés o asociaciones. Las COP suelen convocar a miles de activistas que piden en las calles y a través de numerosos actos reivindicativos medidas más contundentes para proteger el clima. Está previsto que a la COP25 en Madrid acudan alrededor de 25.000 personas.

¿Cuáles son los objetivos de la COP25?

El objetivo principal de la COP25 es preparar el terreno para que los países presenten contribuciones de lucha contra el cambio climático en el marco del Acuerdo de París. Los principales temas que se abordarán incluyen los océanos, la Antártida, las energías renovables, la economía circular, los ecosistemas, la biodiversidad y la movilidad sostenible.

¿Está España implicada contra el cambio climático?

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha rechazado las críticas de oportunismo que el Gobierno ha recibido tras el ofrecimiento para que Madrid organice la Conferencia del Clima en diciembre. Según la ministra, esta cuestión es “política de Estado” y no electoralismo ante la cercanía de los comicios generales del 10 de noviembre. “No hay nada más importante para nuestro país. Esto es algo transversal para la mayor parte de las fuerzas políticas y para el conjunto de la sociedad”, ha dicho la ministra, que recuerda que la transición energétoica y la lucha contra el cambio climático son una "prioridad absoluta" en la agenda del Gobierno actual.

¿Vendrá a Madrid la joven activista Greta Thunberg?

La activista sueca Greta Thunberg ha mostrado su deseo a través de sus redes sociales de acudir a la cumbre del clima en Madrid. «Ahora que la COP25 se ha trasladado oficialmente de Santiago a Madrid, necesitaré algo de ayuda. Necesito encontrar una forma de cruzar el Atlántico en noviembre», ha comentado, ya que en este momento se encuentra en América. Thunberg cruzó este verano el océano desde Europa hasta Estados Unidos a bordo de un velero, puesto que se niega a viajar en avión por las emisiones contaminantes de este medio de transporte. El Gobierno español ha ofrecido ayuda a la joven activista para realizar su viaje, pero, según confirma la ministra teresa Ribera, por el momento no ha contestado al ofrecimiento.