Pasar al contenido principal
Elaborada por el Instituto de Auditores Internos de España

Publican la primera guía sobre el control interno de la información sobre sostenibilidad para las empresas

La guía ayudará a las empresas a dar respuesta a los requerimientos de rendición de cuentas de la información sobre sostenibilidad siguiendo los principios y criterios establecidos en las normas y estándares europeos, así como en la normativa local que los trasponga.

El objetivo de la guía es ayudar a las empresas que, día a día, se enfrentan a una gran cantidad de normas a cumplir.
El objetivo de la guía es ayudar a las empresas que, día a día, se enfrentan a una gran cantidad de normas a cumplir.

El Instituto de Auditores Internos de España ha presentado la primera guía para que las empresas puedan reforzar el control de la información sobre sostenibilidad y cumplir con los requisitos impuestos por las regulaciones europeas, entre ellas, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD1), los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS2) y la normativa local que los trasponga.

El documento, Sistema de Control Interno de la Información sobre Sostenibilidad – SCIIS, surge para proporcionar a las empresas un marco práctico que asegure la calidad, la trazabilidad y la fiabilidad de la información que reportan en materia de sostenibilidad y que proporcione confianza a los órganos de administración y a sus grupos de interés.


Para Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España, “la confianza es un elemento indispensable para crear entornos estables en el ámbito empresarial y en la sociedad en general. Esta guía es otra aportación más de nuestra institución para fomentar la confianza en la información que se emite al mercado, un pilar esencial para la credibilidad y estabilidad de nuestras empresas”. 

Además, en relación con el objetivo de la guía, Sonsoles Rubio ha señalado, “con esta Guía, nuestro objetivo es ayudar a las empresas que, día a día, se enfrentan a una ingente cantidad de normas a cumplir. Esta situación las está obligando a invertir enormes esfuerzos en tiempo y recursos, primero para comprender y después para aplicar estas normativas a sus procesos internos. Esto está provocando que se desvíen a estas tareas, recursos valiosos que podrían destinarse a competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo en innovación y crecimiento”. 

Para la elaboración de la guía, el Instituto de Auditores Internos ha reunido a un grupo de 28 expertos de distintos sectores y ámbitos profesionales: directores de Auditoría Interna; directores de Sostenibilidad; directores de Riesgos; profesionales de la Auditoría Interna y auditores y verificadores externos; expertos en control interno y reporte, así como consejeros independientes y profesionales del organismo supervisor.