
El encuentro ‘Líderes Responsables: Conectando progreso económico y social’, impulsado por la Fundación SERES y celebrado el pasado 7 de abril, volvió a girar en torno al papel de la empresa en el ámbito económico-social. En esta ocasión, la jornada recogió una conversación entre Fernando Ruíz, presidente de la Fundación SERES, y Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange.
Fernando Ruiz expresó al comenzar la conversación que "el valor social, unido al progreso empresarial, es una garantía para la sostenibilidad de las compañías y contribuye a una empresa más competitiva y una sociedad más justa".
Según Meinrad Spenger, "la estrategia de MasOrange es ser líderes en satisfacción del cliente, talento e impacto positivo, siendo este último un aspecto fundamental en nuestra organización, como demuestra que la ESG está integrada en nuestros objetivos corporativos".
La entidad desarrolla varias actividades concretas que crean valor. Y, en concreto, se centra en tres prioridades: la protección de menores, la digitalización y su relación con el medioambiente.
En concreto, en cuanto a la reducción de la brecha digital, Spenger insistió en que MasOrange está haciendo un gran esfuerzo por llevar la conectividad a todos los territorios, "en especial a la España rural tanto con fibra como con 5G". Sin embargo, añadió, "la conectividad no es todo, hay que enseñar a las personas a desenvolverse en el ámbito digital y en el uso de herramientas y dispositivos. Por eso, tenemos en marcha varios programas de formación para los que vamos a movilizar más de 10 millones de euros para capacitar a más de 50.000 personas en el uso de las herramientas digitales".
Tecnología y menores
Desde MasOrange también quieren poner el foco en el impacto de la tecnología en los menores. El consejero delegado de MasOrange destacó la preocupación que supone en la sociedad el acceso descontrolado a la tecnología de los adolescentes. “Queremos fomentar el uso responsable y seguro de las herramientas digitales”, aseguró.
Y para lograrlo, colaboran con entidades como Save the Children, junto a la que han elaborado el informe ‘Infancia y adolescencia en entornos digitales’ para padres, la Policía, el profesorado... También tienen una alianza con Unicef y una iniciativa relacionada con el uso responsable y el control parental llamado 'TuYo': un servicio que permite el acceso seguro de los menores a su primer móvil. Como curiosidad, Spenger también añadió que, en algunos casos, hay familias que también lo aprovechan para personas de mayor edad por la seguridad que les da.
Finalmente, en el encuentro se puso de relieve también el uso de la inteligencia artificial en la empresa. A este respecto, Spenger aseguró que en su empresa se está analizando ya cómo aprovechar esta tecnología de forma eficiente, por ejemplo, para “mejorar el servicio a los clientes y aumentar la productividad” y que, en este sentido, han desarrollado internamente ya más de 150 casos de uso.