
La quinta edición del estudio bienal de BNP Paribas sobre ESG, titulado ‘Encuesta de la industria: inversores institucionales lideran el camino’, recoge las opiniones de 420 asset owners, gestoras de activos y entidades de capital privado en 29 países, que representan unos 33,8 billones de dólares en activos bajo gestión en total. El estudio profundiza en el avance de los inversores institucionales a la hora de abordar las inversiones sostenibles, particularmente en lo que respecta a sus enfoques, prioridades y comportamientos.
Entre sus principales conclusiones, el informe subraya un firme compromiso con los objetivos de ESG, a pesar de un nivel inferior de respaldo. En este sentido, destaca que la gran mayoría de los encuestados (87%) afirma que sus objetivos de ESG y sostenibilidad siguen sin cambios, mientras que el 84% cree que el ritmo de progreso de la sostenibilidad seguirá igual o se acelerará de aquí a 2030. Además, revela que el 41% de los encuestados sugiere un enfoque más reservado a la hora de comunicar su proceso y logros en materia ESG.
También señala que las consideraciones ESG son continuas en las decisiones de inversión, alejándose de la inversión ESG generalista. El 85% de los encuestados afirma integrar criterios relacionados con la sostenibilidad en sus decisiones de inversión, con un 59% que realiza inversiones temáticas. En este caso, los tres principales objetivos de sostenibilidad para los encuestados en los próximos dos años son aumentar las asignaciones en activos de transición energética (49%); utilizar el voto activo (active ownership) para avanzar en los objetivos ESG de su propia organización (47%) e invertir en activos de bajas emisiones de carbono mientras se desinvierte en activos intensivos en carbono (46%).
Por otra parte, la publicación de BNP Paribas advierte un enfoque más sofisticado, con integración de temas de clima, biodiversidad e impacto social en las estrategias. Y es que, como detalla, los inversores están asignando cada vez un mayor porcentaje de inversión a temas específicos o regiones para ayudar a identificar oportunidades de impacto y centrar su experiencia en la generación de mejores resultados.
El estudio también revela que el 51% de los gestores de capital privado que respondió a la encuesta espera utilizar la propiedad/voto activo para cumplir con sus objetivos de ESG y está poniendo más énfasis en cuestiones sociales (76%) y transición justa (63%). A este respecto, BNP Paribas sostiene que la mayoría de los gestores de capital privado cree que la inversión ESG puede aportar valor, mejorar la alineación con los asset owners, satisfacer a sus stakeholders y permitirles beneficiarse de temas de inversión sobre la descarbonización y la transición a una economía de bajas emisiones de carbono.
Finalmente, el documento se refiere a las alianzas estratégicas bancarias y de datos para navegar la transición. En este apartado, la publicación recoge los principales criterios para los inversores a la hora de seleccionar un socio de servicios bancarios externos: reputación de la marca en ESG/sostenibilidad (51%); disponibilidad de productos y experiencia (40%); relación a largo plazo con el cliente (33%); y compromisos compartidos de sostenibilidad (33%).