Pasar al contenido principal
Se celebrará en Zaragoza en formato presencial y virtual

Llega el 8º Congreso Internacional de Responsabilidad Social

Los próximos días 15, 16 y 17 de febrero se celebrará el 8º Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que, bajo el título ‘De la Responsabilidad Social a los ESG, Evolución y Revolución’, tendrá lugar en la sede de la Caja Rural de Aragón en Zaragoza.

Del 15 al 17 de febrero en la sede de la Caja Rural de Aragón en Zaragoza
Del 15 al 17 de febrero en la sede de la Caja Rural de Aragón en Zaragoza

La inestabilidad actual, la incertidumbre y las transiciones, generan en la actualidad una autentica revolución que afectará a los principios y valores de una gestión responsable. Un escenario cambiante que nos obliga a reflexionar entorno al valor de la Responsabilidad Social en el contexto actual, para lo que se celebrará el 8ª Congreso Internacional de Responsabilidad Social que tendrá lugar en la sede de la Caja Rural de Aragón en Zaragoza durante los días 15, 16 y 17 de febrero y que se podrá seguir también de manera virtual. 

Las ediciones anteriores y su éxito de convocatoria lo han consolidado como una de las citas de referencia en materia de Responsabilidad Social y ello ha sido posible gracias fundamentalmente a su carácter eminentemente práctico y su orientación hacia las empresas y administraciones públicas, creando un importante foro de opinión sobre las últimas tendencias y prácticas en la gestión responsable.

Este encuentro, que contará con la participación de casi 50 ponentes, contará con un programa de alto contenido científico y práctico, que permitirá abordar y desarrollar la importancia de la Responsabilidad Social en las alianzas público/privadas, en los principios rectores de las empresas como garantes de derechos, y en la innovación social empresarial como estrategia de negocio, que, en esta edición, estará vinculado a la Gestión de la Responsabilidad Social y a la medición de su impacto. 
 
Las organizaciones y las compañías han de ser capaces de rendir cuentas de manera transparente sobre las iniciativas que llevan a cabo y materializar los compromisos a los que se suscriben. De ahí que, con la octava edición de este Congreso, se aluda a la necesidad de que compartan la información con todos los grupos de interés para así poder entender de qué manera estas iniciativas están transformando la vida de las personas.
 

Jornada precongresual 'Los criterios ESG y el Reto Demográfico'

De este modo, este evento de carácter internacional contará, por un lado, con la jornada precongresual 'Los criterios ESG y el Reto Demográfico', que se celebrará el miércoles 15 de febrero. Su inauguración correrá a cargo de Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, y de Dubravka Suica, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Democracia y la Demografía. Durante la mañana, también se celebrarán tres mesas. En la primera, 'Innovación Social Comunitaria', se ofrecerán fórmulas novedosas que buscan soluciones sostenibles vinculadas a la construcción, la conectividad o la energía, ámbitos necesarios para fijar población e impulsar el desarrollo de los territorios. Las personas que participarán son: Eva Muñoz, gerente Instituto Español de Baubiologie (IEB); Elsa Rodríguez, co-fundadora de Pueblos Remotos, y Antonio Calvo, director de Sostenibilidad de REDEIA. 

La segunda mesa 'Economía Social en el mundo rural' abordará las alternativas a la economía tradicional a la hora de promover el crecimiento socioeconómico, la inclusión y la corresponsabilidad en entorno rural, impulsando una economía cada vez más social, sostenible y solidaria. Juanjo Manzano, co-fundador de Almanatura; Pau Moragás, vicepresidente de L'Olivera Cooperativa, y Fabiola Pérez Moracia, presidenta de El Coletero, serán quienes den voz a esta materia. 

Por otra parte, la mesa 'Desarrollo y Bienestar en Comunidades Pequeñas' estará compuesta por Natalia García,de la Red de Multiservicios Rurales de la Cámara de Comercio Aragón; Francisco Querol, director general de Corporación de Radio y Televisión Aragonesa CARTV; Ana Bettschen, socia fundadora de Pueblos en Arte, y Rosa Gallego, directora de Relaciones Institucionales y Fundaciones Comunitarias de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). Se centrará en en los recursos y herramientas que impulsan el desarrollo social y promueven el bienestar de las comunidades locales pequeñas situando a las personas en el centro de sus iniciativas y discursos.

Además, esta jornada abarcará, a las 16 horas, la presentación de DIRSE del estudio 'Finanzas Sostenibles' de la mano de su directora general, Miwi Clavera Maestre. A continuación, se celebrará 'Toolkit Financiación Sostenible: Cómo gestionar el acceso a financiación ASG en el marco del plan de finanzas sostenibles de la UE', un coloquio en el que participarán Javier Cervera, responsable de Transición Energética en Balearia; Antonio López Bodas, director de Mercado de Capitales en Azora, y Pedro Rodríguez Medina, director de Operaciones y Tecnología de FCC Aqualia.

CRS8 'De la Responsabilidad Social a los ESG, Evolución y Revolución'

El próximo jueves 16 de febrero dará comienzo el 8º Congreso Internacional de Responsabilidad Social 'De la Responsabilidad Social a los ESG, Evolución y Revolución', que arrancará con una conferencia magistral ofrecida por el profesor y filósofo, Jesús Conill, a quien le seguirá la celebración de la mesa de diálogo 'LA E: Descarbonización de la economía', que tratará la necesidad de garantizar a través de la transición energética una economía global sin emisiones. En ella participarán Gonzalo Sáez de Miera, presidente Grupo Español Crecimiento Verde; Antoni Ballabriga, miembro de Group on Scaling up Sustainable Finance in Low and Middle Income Countries de la Union Europea; Ángel Baños, director general de Solideo, y Alicia Torrego, directora de la Fundación CONAMA. 

También tendrá lugar la mesa de diálogo 'LA S, Las personas primero', cuyo eje temático será el componente social del ESG a través de variables diferenciadas que ponen de relevancia el trato que se debe dar a las personas en la cadena de valor. Lo abordarán Wilfredo Sanguineti, catedrático de derecho del trabajo de la universidad de Salamanca; Ana Milena, CEO de Red América; Javier Quintana, director de Desarrollo DKV; Pablo Sánchez, CEO de BCORP, y José Ángel Preciados, CEO de ILUNION Hotels. 

Además, la mesa 'LA Gobernanza al servicio del planeta y los asuntos sociales' tratará la necesidad de analizar las competencias de una correcta gobernanza como garantía de cumplimiento de los compromisos de naturaleza social y medioambiental. De la mano de Thomas Eckschmidt, cofundador de CBJourney y de Conscious Capitalism Brazil & Peru; Amanda Berenstein, CEO Mexico and Latam Regional Client Leader at Weber Shandwick; Mauricio Gutiérrez, CSO de Jeffrey Group, y Cristina de Armas, CEO de InspirandoT Colombia, se analizará en profundidad este tema.

Por otra parte, se presentará al final de la jornada el libro 'Sostenibilidad corporativa y RSC: fundamentos y prácticas', un manual completo y novedoso sobre gestión de la sostenibilidad corporativa y la RSC, con aportaciones de 30 profesionales y académicos en diferentes áreas de especialidad. Esta coordinación entre la teoría y la praxis, la universidad y la empresa, ofrece un compendio equilibrado de conceptos y pautas de intervención en las organizaciones, estructurándose los contenidos en tres partes diferenciadas: fundamentos, herramientas de gestión, y análisis sectoriales y de casos.

Al día siguiente, el viernes 17 de febrero, último día del Congreso, se comenzará con la mesa 'La debida diligencia: los derechos humanos y la responsabilidad medioambiental', en la que se debatirá en torno a la nueva Directiva Europea y los matices y observaciones realizados desde España y se analizará la obligatoriedad y la oportunidad de procurar avances a nivel transnacional que vayan más allá de lo normativo. Los participantes serán: Pablo López, CEO del Foro de Marcas Renombradas de España; Bernardo Cruza, director de Sostenibilidad y RSC en El Corte Inglés; María del Pozo, de Amnistía Internacional, y Orencio Vázquez, director del Observatorio de responsabilidad social.

A continuación tendrá lugar la mesa 'De la RS a los ESG ¿Evolución o revolución? ¿Involución?, Conclusión', en la que, en formato diálogo conversación, dos ponentes analizarán la temática que da título a este congreso.

Por último, se celebrará la mesa 'Emprendedores ESG y la nueva economía de la prosperidad', en la que se presentarán modelos de emprendedores y casos de éxito en la gestión ESG, y cuyo ponente principal será José Moisés Martín Carretero, economista y autor del libro 'El futuro de la prosperidad', que compartirá el coloquio con Santi Mier, CEO y fundador de Ocean52 & ThinkingBig; Gisela Ortiz, CEO y Cofundadora de BiotaPass, y Miguel Luis Lapeña Cregenzán, director General de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón.

En este enlace se puede acceder al perfil de todos los ponentes, y en este otro a las inscripiciones para seguir el encuentro de forma virtual.