
Según informa la RFEF en su medio oficial, el proyecto está impulsado por el presidente de la entidad, Luis Rubiales, quien en el acto de constitución destacó que se trata de “avanzar en responsabilidad social dentro del mundo del fútbol, contribuir a lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y apoyar la agenda española de cooperación internacional a través del futbol como mejor enseña de la Marca España”.
Vicente del Bosque se ha sumado a esta iniciativa, para la que la RFEF cuenta con la colaboración de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM
El comité, de carácter consultivo y asesor, tiene como presidente ejecutivo a José Miguel Monje, presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, y como secretario coordinador a Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de RSC de la Universidad Católica de Murcia. “La RSC no solo representa una aspiración de buena imagen, sino un estilo transparente de gestión de los recursos que garantice los resultados deportivos esperables, siguiendo el principio económico del beneficio mutuo, el principio jurídico de respeto a los derechos de los demás (individuales y colectivos) y el principio ético de preservación de los recursos naturales perecederos, patrimonio de las generaciones futuras”, afirmó José Miguel Monje, presidente Ejecutivo del Comité de RSC.
Lo integran los responsables de la RFEF Felipe Sánchez-Pedreño (RSC), Alfredo Olivares (Recursos Humanos), Marisa González (Comunicación), Rubén Rivera (Marketing), Antonio Gómez-Reino (Institucional) y Jorge Mowinckel (Relaciones internacionales), así como expertos externos procedentes de la universidad, la empresa o la Administración. Entre ellos destacan Ángeles Solanes, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia y presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica; Silvia Escobar, miembro de la Academia Internacional de Derechos Humanos de París; Andrés Dulanto, director de Contenidos Digitales de la Agencia EFE, y Anna Geli de Ciurana, catedrática de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Gerona y ex presidenta de la Comisión de Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
También se han unido David Lafuente, vocal asesor de la Secretaria de Estado de Igualdad; Carmen Márquez, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla; Enrique Martínez, subdirector de la Cátedra de RSC de la Universidad de Alcalá de Henares, y María Rosa Terradellas, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Gerona. Junto a ellos, Fernando Rubén García, coordinador del Máster de RSC de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM y Nita Maciá, experta en cooperación internacional, comunicación y gestión en organizaciones humanitarias. Participan también en él Ruth Hernández, socia fundadora de la Asociación de Directivos de Responsabilidad Social, y Víctor Meseguer, experto en Asuntos Europeos.
Completan el equipo Ana Rosell, presidenta del CD Tacón; Tatiana Ferreira, de la Federación de Futbol de las Islas Baleares; Luis Suárez Jaúregui, presidente de AXA Pensiones, y el seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, quien propuso que el Comité trabaje a favor de la igualdad inclusiva y la equidad social con las personas con discapacidad, así como con los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.