
El auge de esta comunidad de empresas no es una tendencia exclusivamente nacional. A nivel europeo, la comunidad ha experimentado un aumento del 38% respecto a 2023 y ya suma más de 2.100 empresas. En todo el mundo, el movimiento ha superado las 9.400 compañías, presentes en 162 industrias y 105 países y dando empleo a más de 930.000 trabajadores.
Las empresas B Corp continúan demostrando que es posible combinar el éxito económico con la responsabilidad social. Así lo avalan sus resultados económicos a nivel mundial. La facturación agregada de las B Corps ha ascendido a 287.657 millones de euros en 2024, consolidando este modelo de empresa como una alternativa viable y rentable frente a la concepción tradicional.
En el plano medioambiental, en España, el 50% de las B Corps ya opera con una mayoría de energía renovable, mientras que el 56% trabaja con una mayoría de proveedores locales, impulsando así la economía de proximidad y la sostenibilidad en sus cadenas de suministro. Además, el 60% de las B Corps incorpora funciones de sostenibilidad en el rol de sus directivos y el 57% cuenta con una representación paritaria en sus puestos directivos, reafirmando así su compromiso con la equidad de género.
El rendimiento financiero de las empresas B Corp también demuestra resultados positivos frente a aquellas que no conforman el movimiento. Según un estudio publicado por B Lab Europe, entre 2019 y 2022 el 76% de estas compañías experimentó un crecimiento en sus ingresos, una cifra significativamente superior al 60% registrado por las empresas convencionales y que refuerza que es posible generar impacto positivo a la vez que se logra un crecimiento económico estable y duradero.
Nuevos estándares
B Corp continúa redefiniendo el éxito empresarial conjugando el impacto positivo y la prosperidad económica. Este 2025 marcará un punto de inflexión histórico en el movimiento con la profunda renovación de los actuales estándares bajo los cuales las empresas se integran al movimiento.
Esta actualización –la sexta desde el nacimiento de B Corp en 2006– responde a la necesidad de seguir elevando el nivel de exigencia y compromiso para que las empresas B Corp continúen liderando el cambio hacia una economía más equitativa y sostenible. Con estos nuevos estándares, se busca dar más claridad y aportar foco a las empresas adaptando los requisitos a los desafíos actuales y garantizando que estas empresas sigan siendo un referente en la transformación del modelo económico en España y el mundo.