Pasar al contenido principal
Los Premios Goya avanzan en sostenibilidad

La Academia de Cine mide la huella de carbono de los Goya

La Academia de Cine se compromete con el medio ambiente en la 38ª edición de los Premios Goya, implementando medidas sostenibles, como el uso de materiales reciclados y vehículos eléctricos, y midiendo la huella de carbono del evento.

La institución sigue apostando por el uso del tren frente al avión y el coche, siempre que los trayectos así lo permitan.
La institución sigue apostando por el uso del tren frente al avión y el coche, siempre que los trayectos así lo permitan.

La Academia del Cine ha informado que los Premios Goya, que se celebrarán en Granada el 8 de febrero, avanzan en su compromiso con la sostenibilidad para hacer de la noche más importante del cine español un evento respetuoso con el medio ambiente. La Academia utilizará este año material reciclado y reciclable en la creación del photocall y alfombra roja. Además, las estatuillas que recibirán los premiados en la noche del 10 de febrero en Valladolid serán de bronce reciclado de máxima calidad.

La institución sigue apostando por el uso del tren frente al avión y el coche, siempre que los trayectos así lo permitan. El vehículo oficial que trasladará a los invitados a la alfombra roja será 100% eléctrico. Proveedores de proximidad, separación de residuos con puntos de reciclaje etiquetados y fuentes de agua para todos los asistentes son algunas de estas medidas con criterios de sostenibilidad ambiental, que pondrá en marcha la Academia en la 38 edición de los Premios Goya.

Por otro lado, la compañía tecnológica Creast se encargará de medir la huella de carbono de la gala, por medio de un análisis de las áreas de principales emisiones –energía, movilidad, catering, materiales, residuos, alojamientos y agua–, siguiendo los protocolos de medición GHG-CO2 eq. e ISO 14-067-2019.

Esta medición tiene como finalidad la posterior compensación de las emisiones generadas por la gala de los Premios Goya, a través de proyectos de reforestación, lo que servirá para poder compensar la huella de carbono causada por este evento cultural.

Nominaciones

En cuanto a las nominaciones, con 14, El 47 es la película más nominada, seguida de La infiltrada, con 13 opciones a galardón. Por su parte, Segundo premio cuenta con 11 nominaciones y La habitación de al lado con 10 opciones a premio, mientras que La virgen roja tiene 9 nominaciones; Casa en flames y La estrella azul tienen 8 nominaciones cada una y Marco cuenta con 5 nominaciones.

Casa en flames, de Dani de la Orden; El 47, de Marcel Barrena; La estrella azul, de Javier Macipe; La infiltrada, de Arantxa Echevarría, y Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se medirán por el Goya a Mejor Película.

El Goya a Mejor Dirección estará entre Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado; Arantxa Echevarría, por La infiltrada; Paula Ortiz, por La virgen roja; Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco; e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio.

Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Goya 2025

Aspiran al Goya a Mejor Actriz Protagonista Emma Vilarasau, por Casa en flames; Julianne Moore y Tilda Swinton, por La habitación de al lado; Carolina Yuste, por La infiltrada; y Patricia Lopez Arnaiz, por Los destellos. Por su parte, Alberto San Juan, por Casa en flames; Eduard Fernández, por Marco; Alfredo Castro, por Polvo serán, Urko Olazabal, por Soy Nevenka, y Vito Sanz, por Volveréis, optan al Goya a Mejor Actor Protagonista.

Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Goya 2025, gala en la que la actriz Aitana Sánchez-Gijón será reconocida con el Goya de Honor de 2025.