Pasar al contenido principal
Germán Granda, director general de Forética

"Hay que acelerar la transición hacia un mundo sostenible"

A punto de cumplir 20 años de historia, Forética continúa siendo la referencia en España y Latinoamérica de las empresas y profesionales comprometidos con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Su director general, Germán Granda, nos habla de la última edición de CSR Spain y del reto de los ODS, entre otros temas. Asimismo, hace balance de lo que ha sido la presidencia de ILUNION en estos últimos cuatro años.

Germán Granda, director general de Forética (Foto: Jorge Villa)
Germán Granda, director general de Forética (Foto: Jorge Villa)

¿Qué balance hace del CSR Spain 2018?

CSR Spain es el evento de referencia en España en responsibilidad social y es el punto de encuentro entre los profesionales, empresas y organizaciones que nos dedicamos a esta materia, así como de conocer las tendencias de la mano de los principales expertos internacionales. Este año hemos tratado temas como la brecha salarial, la perspectiva de los inversores, la economía circular, el futuro del trabajo y los derechos humanos, el consumo responsable y la diversidad... En resumen, todos los enfoques macro para conocer por dónde van las tendencias y cómo las empresas tienen que irse adaptando o anticiparse a ellas.     

También intervino la Alta Comisionada para la Agenda 2020, Cristina Gallach...

La Alta Comisionada y la directora general de RSC, María Antonia Pérez, participaron para explicarnos la agenda de RSC y desarrollo sostenible que ha puesto en marcha el Gobierno. Y hemos escuchado en este evento el anuncio de que se volverá a poner en marcha el Consejo Estatal de Responsabilidad Social.

“En España, los ODS tienen que construirse sobre el trabajo que ya se ha hecho durante años”

¿Cómo está calando la Agenda 2030 y los ODS en el tejido empresarial español?

Una de las tareas fundamentales es dar a conocer en el sector empresarial la Agenda 2030 y comprender que hay todo un trabajo que se lleva haciendo desde hace muchísimos años, en el caso de Forética desde hace 20 años, con muchísimas empresas en el ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad. Con lo cual, los ODS en España tendrían que construirse sobre todo ese trabajo que se ha venido haciendo. Desde Forética creemos que, aunque el compromiso con los ODS es de los gobiernos, las empresas desde luego tienen un papel porque sin su contribución no se van a alcanzar. Sin la capacidad de innovación, de financiación y de poner productos y servicios en el mercado, todos estos objetivos de lucha contra el cambio climático y la desigualdad sencillamente no se van a alcanzar. Hay un papel y hay una oportunidad de desarrollar negocios sostenibles e inclusivos que nuestro presidente, Alberto Durán, recordó que se puede cifrar en 12 trillones de dólares anuales hasta el año 2030 y la creación de 380 millones de puestos de trabajo.

La Agenda 2030 también es una oportunidad para que sector público, sector privado y sociedad civil dejen de mirarse con recelo y se pongan a remar juntos con un objetivo común.

En CSR Spain tenemos un lema: “Objetivo Sostenibilidad”. Ya hemos fijado el objetivo, tenemos el diagnóstico hecho, ya sabemos que no es sostenible ni para las empresas ni para la sociedad un mundo que consume recursos, destruye el medio ambiente y fomenta desigualdades. El diagnóstico está hecho, con lo cual, solo hay que acelerar esta transición. Somos la primera generación que entiende que hay una serie de retos que afectan al planeta y que se tienen que poner en marcha las soluciones.

Una vez concluido CSR Spain tenéis por delante todavía una agenda muy intensa, con reuniones de los clústers de Cambio Climático, Transparencia e Impacto Social...

Los retos de sostenibilidad son muy amplios y se deben trabajar en colaboración pero individualizando las problemáticas aunque estén interconectadas. De eso van los tres clústeres de Forética. El de Cambio Climático, con más de 60 grandes empresas comprometidas en ser neutrales en huella de carbono; el de Transparencia y Buen Gobierno, que trabaja sobre  la convicción de que las economías más competitivas son las más responsables, las más transparentes; y el de Impacto Social, donde desarrollamos aspectos como el futuro del trabajo, la oportunidad para los jóvenes, la gestión de la diversidad, la brecha salarial y la transformación tecnológica responsable.

"Los cuatro años de presidencia de ILUNION han sido los mejores de Forética, que ha experimentado un despegue espectacular"

Combináis estas líneas de trabajo más novedosas con algo que ya es un clásico en Forética, que es la formación en RSC. ¿Sigue siendo un servicio necesario y demandado?

Es algo que está siendo cada vez más demandado y que está teniedo mucho éxito. Tenemos un programa que se llama CSR Academy, que cada año supera las expectativas de alumnos, que son, en su mayoría profesionales que están buscando en un nivel de formación muy alto, herramientas muy prácticas, las últimas tendencias, los ejemplos más recientes... Está abierto el plazo para la próxima edición y hay un programa de liderazgo compuesto de cuatro cursos muy interesantes. También contamos con una herramienta de gestión ética y socialmente responsable que están utilizando ya más de 130 empresas en España, la SGE 21, que permite integrar de forma sistematizada y eficaz los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de las organizaciones, evaluando su cumplimiento y generando mejora continua. 

¿Qué hitos destacaría de los cuatro años en que ILUNION ha desempeñado la Presidencia de Forética?

El próximo 31 de diciembre concluye su mandato Alberto Durán como presidente de Forética y de la actual Junta Directiva presidida por Fernando Riaño. Han sido los cuatro mejores años de Forética, que ha experimentado un despegue espectacular, con un incremento en ingresos de un 70 por ciento, con numerosas incorporaciones de grandes empresas como socios: 50 empresas el año pasado y 29 en lo que llevamos de año. Lo más importante es el nivel de impacto que ha conseguido Forética en estos cuatro años: el nivel de relación con los ministerios, con las comunidades autónomas, con proyectos internacionales en Europa y Latinoamérica... Desde el equipo de Forética solo podemos tener palabras de agradecimiento a la Junta Directiva y a la Presidencia de ILUNION, que pone delante un gran reto a la siguiente junta directiva y deja muy bien marcados los raíles por donde tiene que avanzar una organización que quiera promover la responsabilidad social.