Pasar al contenido principal
Busca que adapten sus estrategias a la nueva normativa de greenwashing

DIRSE lanza una guía para ayudar a las empresas a gestionar una comunicación corporativa transparente

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), en colaboración con LLYC, ha lanzado su undécimo toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a gestionar la comunicación corporativa bajo el marco de la nueva normativa de greenwashing. Este recurso busca ofrecer herramientas clave para que las organizaciones adapten sus estrategias de marketing y comunicación a los nuevos requisitos regulatorios y evitar así riesgos asociados a la ecoimpostura.

La guía está alineada con la Directiva (UE) 2024/825 sobre Empoderamiento de los Consumidores y la Propuesta de Directiva sobre Green Claims.
La guía está alineada con la Directiva (UE) 2024/825 sobre Empoderamiento de los Consumidores y la Propuesta de Directiva sobre Green Claims.

El evento de presentación del toolkit ‘Cómo abordar la comunicación en el ámbito empresarial con la nueva normativa de greenwashing’ contó con la participación de expertos del ámbito académico y empresarial. Oriol Iglesias, catedrático y profesor del Departamento de Marketing de ESADE, abrió la jornada ofreciendo un contexto académico sobre la importancia de la transparencia en la comunicación ambiental. “Estamos en un momento crucial donde la comunicación corporativa debe transformarse para ser más transparente, tangible y trazable, además de coherente con la acción empresarial. El consumidor informado es, más que nunca, el motor del cambio hacia la sostenibilidad”, aseguró.

La guía está alineada con la Directiva (UE) 2024/825 sobre Empoderamiento de los Consumidores y la Propuesta de Directiva sobre Green Claims, que exige a las empresas una reorganización interna para garantizar la veracidad de sus declaraciones ambientales. Según Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, este toolkit “ofrece a las direcciones de Sostenibilidad, Comunicación, Reputación y Cumplimiento Normativo consejos prácticos para desarrollar una comunicación ambiciosa, precisa y alineada con la nueva normativa”.

Por su parte, Nieves Álvarez, Reputation & Leadership Senior Director en LLYC, destacó que “la lucha contra el greenwashing no es sólo un desafío normativo, sino una oportunidad para que las empresas refuercen su credibilidad y liderazgo. Esta guía ofrece una hoja de ruta clara para ayudar a los profesionales a liderar este cambio cultural y operativo dentro de sus organizaciones”.

El documento se organiza en tres bloques principales: ‘Contexto actual’, donde se explica por qué es crucial gestionar adecuadamente la comunicación empresarial en el marco de las nuevas normativas; ‘Guía práctica’, que detalla cómo implementar los cambios requeridos para cumplir con los estándares regulatorios; y ‘Casos reales’, que presenta experiencias de empresas como msg global solutions, Mutualidad y AstraZeneca, que ilustran los beneficios estratégicos de una comunicación alineada con las normativas.

Durante el evento, expertos como Jaime Pérez Martín-Gaitero (msg global solutions), Laura Pilar Duque Santamaría (Mutualidad) y Alba Ancochea Díaz (AstraZeneca) participaron en una mesa redonda moderada por Carlos Arango, director general de DIRSE. Los ponentes compartieron casos prácticos y estrategias que están implementando en sus organizaciones para cumplir con las normativas, resaltando los desafíos y oportunidades que esto representa.