
Aunque España suma tres empresas más que en 2024 en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global (‘The Sustainability Yearbook 2025’), lo cierto es que se han producido algunas variaciones más con respecto a las entidades de nuestro país que figuraron en la clasificación del pasado año.
En concreto, las compañías españolas distinguidas en 2025 en el Anuario son las siguientes: Acciona, ACS, Aena, Amadeus, Applus Services, Banco de Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Cellnex Telecom, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, Corporación Acciona Energías Renovables, EDP Renováveis, Enagás, Endesa, Fluidra, Gestamp Automoción, Grifols, Iberdrola, Inditex, Indra, Línea Directa Aseguradora, Mapfre, Meliá Hotels International, MERLIN Properties SOCIMI, Moeve (antes CEPSA), Naturgy, Minor Hotels Europe & Americas (antes NH Hotels), Redeia, Sacyr, Soltec Power Holdings, Técnicas Reunidas y Telefónica
De todas ellas, Applus Services, Soltec Power Holdings y Técnicas Reunidas han ingresado este año en la clasificación de las que, a juicio de S&P Global, son las organizaciones más sostenibles del mundo. El resto de las entidades que aparece en la publicación de este año ha logrado mantener su desempeño en materia de sostenibilidad y, con ello, su presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global.
Evaluación de Sostenibilidad Corporativa
De cara a la elaboración del Anuario de Sostenibilidad 2025, S&P Global valoró la gestión sostenible de un total de más de 7.690 empresas de 62 industrias diferentes a través de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de 2024.
Sin embargo, de todas las empresas analizadas, tan sólo aquellas que se encuentran en el 15% superior de su industria, lograron una puntuación CSA mínima superior a 30 y se sitúan dentro de un 30% de la empresa con mejor desempeño de su sector han sido distinguidas como miembros en el ranking de S&P Global.
Según Dave Erbsberger y Mark Eramo, co-presidentes de S&P Global Commodity Insights, “el camino hacia un futuro con cero emisiones netas está lleno de desafíos. El cambio climático es un problema ambiental y, cada vez más, un imperativo económico y social”.
Asimismo, expresaron, en relación con el Sustainability Yearbook 2025, que “a medida que todos nos esforzamos por alcanzar este objetivo, debemos reconocer que el camino es complejo, multidimensional y requiere la colaboración entre empresas, gobiernos y comunidades”.
Y, por último, sostuvieron que “la transición hacia una economía sostenible implica replantearse la forma en que nosotros, como comunidad global, producimos y consumimos, invertimos en tecnologías innovadoras y fomentamos cadenas de suministro resilientes”.
Distinciones
En esta vigesimoprimera edición, merced a su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza, las compañías que figuran en la clasificación han recibido hasta 296 reconocimientos. Éstos se distribuyen de la siguiente manera: 66 ‘Top 1%’, 75 ‘Top 5%’, 99 ‘Top 10%’ y 56 'Industry Movers'.
Las distinciones a las entidades con un mejor desempeño en materia de sostenibilidad, las ‘Top 1%’, se conceden a aquellas que, dentro de cada industria, han obtenido una puntuación total mínima de 60 y ésta se encuentra dentro del 1% de la puntuación de la empresa con mejor desempeño en su industria.
Por su parte, a las que lograron, al menos, 57 puntos y dicha puntuación se sitúa entre el 1% y el 5% de la valoración de la empresa con mejor desempeño de su sector de actividad se les reconoce como organizaciones ‘Top 5%’. Y como ‘Top 10’ se distingue a las empresas que consiguieron, como mínimo, 54 puntos y se hallan entre el 5% y el 10% de la empresa con mejor desempeño en su industria.
Por último, el reconocimiento ‘Industry Mover’ se destina a las compañías que mejoraron su puntuación CSA en, al menos, un 5% y lograron el crecimiento más pronunciado en su sector. En este caso, para ser distinguidas en esta categoría, las empresas deben haber sido miembro del anuario y haber participado en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa tanto en 2025 como en 2024.
Reconocimientos al sector privado español
De las 296 distinciones totales concedidas en esta edición del Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, 12 han correspondido a organizaciones con sede en nuestro país que han destacado por su buen hacer en materia ASG.
Dos entidades españolas lograron ser reconocidas como ‘Top 1%’ (Iberdrola y Grifols), ocho se hicieron con la distinción ‘Top 5%’ (Acciona, BBVA, Corporacion Acciona Energias Renovables, Endesa, Enagás, Indra, Moeve y Redeia) y otras dos consiguieron ser incluidas como ‘Top 10%’ (Banco de Sabadell y CaixaBank). En esta edición, ninguna compañía española fue reconocida como una de las 56 ‘Industry Movers’.